Encuéntranos en:
Búsqueda:

Más de 100 militares y maquinaria son movilizados para atender Bajo Llojeta

Ayer, los efectivos militares comenzaron a trabajar en la construcción de gaviones para encauzar las aguas.

Más de 100 efectivos militares, además de maquinaria pesada, fueron movilizados a la zona de Bajo Llojeta, en la zona Sur de la ciudad de La Paz, para atender la emergencia provocada por una nueva mazamorra, producto de la intensa lluvia que cayó entre la tarde y noche del sábado.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, visitó ayer la zona y entregó kits de herramientas y protección personal a los vecinos de la zona, cercana a la avenida Los Sargentos, cuyo tráfico de vehículos debió ser cerrado por la emergencia.

“Esta alerta ha provocado que movilicemos los equipos de primera respuesta. El día de hoy (ayer) existen más de 100  efectivos militares, encabezados por el comandante en jefe. Se están haciendo los trabajos de desagüe en el canal que fue llenado por el lodo, se construyen muros de gavión para hacer un canal y se trabaja con maquinaria para estabilizar la zona”, explicó el viceministro en conferencia de prensa.

BajoLlojeta02122

Calvimontes lamentó que a pesar de los trabajos de estabilización de la parte baja de la zona de Llojeta hay una inestabilidad en la parte alta, lo que podría provocar una mayor mazamorra en el futuro y comprometer aún más las viviendas del lugar.

Ayer, los efectivos militares comenzaron a trabajar en la construcción de gaviones para encauzar las aguas; a esta acción se sumaron vecinos para proteger sus viviendas.

“La situación es crítica, hay pronósticos de lluvias todavía en La Paz en los siguientes días. La zona alta está todavía inestable y lo que nos preocupa es que durante todo este tiempo de trabajo que hemos venido haciendo en la zona no hemos visto la presencia del municipio de Achocalla, que es uno de los responsables de este tema, y mucho menos la presencia de la gobernación (de La Paz)”, indicó Calvimontes en declaraciones a Bolivia TV, en el programa Los hechos cuentan.

En menos de una semana, esta es la segunda mazamorra causada por las lluvias, que afecta a la zona de Bajo Llojeta. El anterior fin de semana 40 casas quedaron bajo el lodo y una menor de edad perdió la vida producto de ese estrago.

El domingo 24 de noviembre, el presidente Luis Arce llegó hasta la zona del desastre para entregar 2,7 toneladas de ayuda humanitaria, anunció una investigación sobre las causas del desastre y se comprometió a reconstruir las viviendas afectadas.

La noche del sábado volvió a desbordarse el río Pasajahuira debido a una intensa lluvia en la ciudad de La Paz, lo que motivó que la alcaldía alerte a los vecinos para tomar previsiones y cerrar la avenida Costanera, que une el centro de la ciudad con la zona Sur, por precaución.

El viceministro Calvimontes informó que en el sector las familias fueron evacuadas, sin embargo las viviendas están en riesgo por la inestabilidad de la zona y la situación es compleja por las condiciones climatológicas.

“La voluntad de las instituciones es trabajar, existe el material, pero lamentablemente no nos están acompañando las condiciones del tiempo, y tenemos que hacerlo rápido porque se prevé que este jueves y viernes se registren algunas precipitaciones en la zona, de manera que tenemos que prepararnos para no tener sorpresas”, advirtió.

BajoLlojeta02123

ZONAS EN RIESGO

Desde el set del programa dominical de Bolivia TV, Calvimontes explicó que al menos cuatro sectores de La Paz, todas en la zona Sur, corren el riesgo de ser afectados por riadas o mazamorras en la época de lluvias.

“Estamos hablando específicamente de la zona Sur, que recibe todas las aguas del municipio, es decir, que recibe las aguas de la  Cuenca Sur”, manifestó.

Entre enero, febrero y marzo de este año, barrios de la zona Sur fueron golpeados por la crecida de los ríos, incluso municipios de Río Abajo perdieron la conexión con la ciudad de La Paz.

Ante estas emergencias, el 10 de marzo, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz se vio obligado a emitir la declaratoria de emergencia, por lo que el Gobierno nacional movilizó militares y maquinaria a las zonas en desastre.

BajoLlojeta02126

ALERTA DE LLUVIA

El Viceministro de Defensa Civil recordó que el Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología (Senamhi) emitió dos alertas meteorológicas, de prioridad naranja, por los fenómenos climáticos que afectarán a 20 municipios de Chuquisaca; 20, en Oruro; y 15, en Potosí; además de una alerta hidrológica que afectará a 45 municipios del departamento de La Paz, y a 31 municipios de Oruro.

El viceministro llamó a trabajar en la gestión de riesgos y prevención.

“Vemos en La Paz una falta total de la presencia de la gobernación, y sería bueno preguntar al gobernador qué es lo que está haciendo la autoridad. Es como una familia, el papá es el municipio y luego viene la gobernación, pero todo lo están cargando al Gobierno porque ante la falta del municipio, ante la falta de la gobernación, el nivel central va a actuar por principio de humanidad, sensibilidad y solidaridad con las familias que sufren este tipo de estragos”, indicó.

Lluvias golpean a 12 municipios en siete departamentos y hay 200 familias afectadas

Las lluvias en el territorio nacional afectaron a 12 municipios de siete departamentos y unas 200 familias fueron afectadas, informó ayer el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

BajoLlojeta02125

“Hay 12 municipios que han sido afectados, 19 comunidades, alrededor de 200 familias, entre damnificadas y afectadas, y lamentablemente ya se registran cinco personas fallecidas incluyendo la niña en el municipio de Nuestra Señora de La Paz”, detalló en una entrevista con Bolivia TV.

Señaló que las precipitaciones afectaron el sur del departamento de Chuquisaca; la zona de los valles y el trópico en Cochabamba, donde los niveles de sus principales ríos subieron; la chiquitania en Santa Cruz, entre otras regiones, como La Paz.

Recordó que en el municipio cruceño de San Julián los comunarios tuvieron que romper el asfalto de una carretera y habilitar un canal para drenar el agua que había anegado los cultivos.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó una alerta naranja por el posible desborde de ríos en 45 municipios del departamento de La Paz, y 31 municipios de Oruro.

Además emitió una segunda alerta Naranja por lluvias y tormentas eléctricas, vigente hasta hoy, lunes 2 de diciembre, en Chuquisaca para 20 municipios; en Oruro para 15 municipios; y en Potosí para 12 municipios.

El viceministro Calvimontes explicó que las lluvias provocaron la muerte de dos ciudadanos en Chuquisaca, en el municipio de Presto; otro en el municipio de San Lorenzo, en Tarija.

BajoLlojeta02124

Además perdieron la vida un niño que pastoreaba en Chuquisaca y que recibió el impacto de un rayo; y una niña que falleció en la zona de Bajo Llojeta producto de una mazamorra.

INCENDIOS

Calvimontes indicó que en el país concluyó la etapa de los incendios y que el Gobierno nacional atendió a seis departamentos, a 50 municipios y a 39.951 familias damnificadas.

“Se han entregado 635 toneladas de ayuda humanitaria con una inversión de 11.696.163 bolivianos. Hemos pasado la etapa de los incendios y hemos pasado ahora a la etapa de la reconstrucción, se está preparando el plan conjuntamente con el Ministerio de Planificación y los otros ministerios, en coordinación con los gobiernos departamentales de aquellos departamentos que han sido afectados. Una vez que se concluya el plan, inmediatamente vamos a poner en ejecución para empezar la reconstrucción”, manifestó el viceministro.

La Paz/AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda