Encuéntranos en:
Búsqueda:

Operativos en fronteras bolivianas afectan más de Bs 108,5 millones al contrabando

Entre el 1 de enero y el 2 de octubre, más de 9.700 operativos de militares y patrullas del CEO permitieron incautar alimentos, combustible, ropa y vehículos vinculados al contrabando.

El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa, informó este jueves que entre enero y el 2 de octubre de 2025 se ejecutaron 9.727 operativos por parte de la Unidad de Supervisión y Control y el Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC), lo que generó un perjuicio económico estimado en más de Bs 108,5 millones para las redes de contrabando.

“Desde enero hasta el 2 de octubre se ha afectado al contrabando en aproximadamente 108,5 millones de bolivianos fruto de un trabajo arduo de las patrullas del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando y el CEO, las 24 horas del día, los siete días de la semana”, explicó Velásquez.

Del total, Bs 17,3 millones corresponden al contrabando a la inversa, relacionado con el tráfico ilegal de productos bolivianos hacia países vecinos, y Bs 91,1 millones al contrabando de importación.

En el último período reportado, del 19 de septiembre al 2 de octubre, se incautaron mercaderías valuadas en Bs 2,4 millones. Entre ellas: 70 quintales de maíz amarillo en Chua (frontera con Perú); 20 quintales de azúcar y 27 de arroz en Huachacalla (frontera con Chile); 700 cajas de tomate en Bermejo (Tarija); y 10 quintales de frangollo en Chua (La Paz).

También se decomisaron 81 garrafas de gas licuado de petróleo (GLP) y 1.000 litros de gasolina en la frontera con Perú.

Respecto al contrabando de importación, en Yacuiba (Tarija, frontera con Argentina) se incautaron 2.553 quintales de arroz, además de 17 fardos de ropa usada y 30 laptops en Huachacalla.

El viceministro recordó que, cuando los contrabandistas intentan recuperar la mercancía, el personal está facultado a destruir e incinerar los bienes comisados. En ese marco, fue incinera-da una furgoneta que transportaba ropa usada en la localidad de Comojo (frontera con Chile).

Asimismo, se confiscaron varios vehículos utilizados en actividades ilícitas: una Nissan Pathfinder en Puerto Acosta (La Paz); una Hyundai Starex Minivan en el salar de Coipasa; un camión Nissan Cóndor en Chocorosi (Perú); y un Volvo precintado en Cosapa (Oruro).

Velásquez subrayó que las acciones de las Fuerzas Armadas y del CEO están respaldadas por la Ley 1053, que faculta el uso de armamento en operativos, siempre bajo normas y procedimientos establecidos.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda