El Gobierno Autónomo Municipal de Samaipata emitió una declaratoria de desastre mediante la Ley Municipal 13/2025, publicada en su página oficial.
El municipio cruceño de Samaipata se declaró en emergencia tras las intensas lluvias que provocaron el desborde de las cabeceras principales de los ríos Piraí y Achira, dejando dos mujeres desaparecidas y daños severos en viviendas, puentes, iglesias y zonas rurales.
El Gobierno Autónomo Municipal de Samaipata emitió una declaratoria de desastre mediante la Ley Municipal 13/2025, publicada en su página oficial.
“Se declara situación de declaratoria de desastre municipal por efectos naturales, (intensas lluvias y desborde de quebrada y ríos) en la jurisdicción de Samaipata”, señala el artículo primero de la norma.
Las comunidades más afectadas son Achiras, Cuevas y Palermo, así como la zona valle y sur del municipio, incluyendo varios barrios urbanos. El desborde interrumpió totalmente el acceso a Samaipata, aunque maquinarias pesadas trabajan para habilitar los caminos.
La normativa permitirá gestionar recursos económicos, técnicos y logísticos ante la Gobernación de Santa Cruz y el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Defensa, para atender la emergencia.
Además, activa un plan de atención de desastre natural que incluye pérdidas en la producción agrícola, autoriza modificaciones presupuestarias y obliga al Ejecutivo municipal a remitir informes detallados sobre las acciones y gastos ejecutados.
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, se encuentra en el lugar coordinando las tareas de auxilio.
El presidente del Estado, Rodrigo Paz, llegó con una gran comitiva a Samaipata e instruyó el despliegue de ayuda humanitaria.
“Lo primero es atender a las personas, hallar a los desaparecidos y dar confianza al pueblo boliviano que estamos haciendo todo nuestro esfuerzo. Primero atención inmediata para garantizar que las familias se sientan respaldadas por su Gobierno y su Estado”, afirmó Paz.



