El Ministro de Gobierno pidió a los medios de comunicación no endiosar a los delincuentes y tratarlos como lo que son.
La Paz, 14 de agosto de 2023 (AEP).- El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, ofreció ayer una recompensa de $us 100 mil para quien brinde información sobre el paradero del narcotraficante Sebastián Marset.
“Hemos decidido otorgar una recompensa a quien nos pueda dar el paradero exacto del señor Sebastián Enrique Marset, por la suma de 100 mil dólares americanos. Quien nos dé la ubicación precisa, que nos coadyuve en la captura inmediata de este narcotraficante, que está siendo buscado por la Policía Boliviana, se le va a entregar estos recursos”, afirmó en conferencia de prensa.
Indicó que mediante una conversación con el Ministerio Público se garantizó que la información que se brinde será reservada, es decir, se protegerá la identidad de la persona.
Del Castillo también reveló el presunto vínculo de tres personas con Marset, se trataría de Roberto Arana Suárez, Rony Suárez Milliet y Néstor Alfonso Vergara Antelo, quienes ya están siendo buscados por la Policía.
“La información sobre el señor Roberto Arana, Rony Suárez y Néstor Alfonso Vergara nos colaboraría demasiado para lograr sus capturas y poder seguir desarticulando esta organización criminal, que ya se ve afectada en más de $us 11 millones”, agregó la autoridad.
Del Castillo indicó que la Policía identificó plenamente a esas tres personas que están involucradas con Marset, por lo que pidió al Ministerio Público que se activen los sellos rojo y azul para su búsqueda y captura.
Tras los allanamientos y documentos colectados, los efectivos del orden determinaron que Arana Suárez se encargaba de la protección legal de la organización criminal.
Según las pesquisas, se descubrió que dicha organización estaba dividida en dos: una integrada por bolivianos y otra por extranjeros, esta última dirigida por Diego Nicolás, hermano de Marset y quien se encargaba de pagar por el producto y recibir las drogas.
Además de Arana, se identificó a Néstor Alfonso Vergara Antelo (colombiano), quien era el facilitador y agente de confianza de la estructura nacional; mientras que Rony Suárez Milliet recibía dinero para crear empresas fachada para blanquear el dinero proveniente del narcotráfico; estas personas que ya están siendo buscadas por la Policía.
No endiosar a un narcotraficante
El Ministro de Gobierno pidió a los medios de comunicación no endiosar a un narcotraficante, ya que este debe ser tratado como un delincuente que causa daño a la población y genera temor.
“Les pedimos respetuosamente a los medios de comunicación que no tratemos de endiosar a un narcotraficante, sino que lo tratemos como tal, un delincuente que lo único que genera es temor y zozobra dentro de la población boliviana; no endiosemos a narcotraficantes”, dijo la autoridad.
Sobre las últimas declaraciones de Marset, indicó que no se detendrá el trabajo que realiza la Policía Boliviana y que ya se vio lo que el prófugo uruguayo es capaz de decir, puesto que al ser analizado se observa un comportamiento difuso, con trastorno personal, psicológico y social. Así, lo único que buscaría dentro de su “narcisismo” es que se le dé más importancia.
Del Castillo destacó el trabajo que desarrolla la Policía Boliviana, que logró un relacionamiento internacional para la búsqueda y captura del uruguayo.
También pidió al Ministerio Público que los fiscales colaboren las 24 horas del día.
Narcotraficante uruguayo sale en defensa de Camacho
El narcotraficante uruguayo Sebastián Marset reapareció en un video que circula en las redes sociales, en el que niega el secuestro de los policías y defiende al excívico Luis Fernando Camacho, recluido en Chonchocoro.
“Secuestro es lo que hicieron ustedes el año pasado, cuando secuestraron a Luis Fernando Camacho, no sé por qué no cuentan eso al mundo. El único procesado ¿quién es?, el secuestrado”, señaló en el audiovisual que difundió desde la clandestinidad.
Marset logró refugiarse en Bolivia portando tres identidades, con su nombre auténtico, la de un boliviano (Gabriel De Souza Beumer) y la de un brasileño (Luis Paulo Amorín Santos). Es considerado un narcotraficante “de alta peligrosidad” y de “alto valor” para los países de la región. Por sus nexos con el narcotráfico es buscado en 195 países.
También es conocido como el “hombre de las mil caras”, pues se desempeñaba como futbolista profesional, productor de espectáculos, contratista y vendedor de inmuebles de lujo.
En el reciente video, el uruguayo de 32 años negó el secuestro de policías, tras lograr eludir a la justicia boliviana desde el 29 de julio, luego de escapar de un megaoperativo policial.
Defendió a sus familiares, quienes están en la clandestinidad junto con él. Además de intentar proteger a las personas que fueron vinculadas con sus actividades ilícitas y que ahora están siendo investigadas, amenazando a las autoridades para que sean liberadas.