Encuéntranos en:
Búsqueda:

La FELCN  presenta la droga incautada en presencia de representantes  de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Sin la DEA, Bolivia incautó más de 174 toneladas de drogas en cinco años

“En el país hemos estabilizado los cultivos de coca gracias al control social de los propios productores”, dijo el viceministro Jaime Mamani.

Sin la presencia de la agencia antidrogas estadounidense DEA, el Gobierno boliviano logró, en los últimos cinco años, la incautación de 174,47 toneladas de cocaína —entre pasta base y clorhidrato— y 1.624,09 toneladas de marihuana, resultado de más de 50.000 operativos ejecutados por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) en todo el país.

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, informó que estos resultados son fruto del modelo soberano y nacionalizado de lucha contra el narcotráfico, basado en la coordinación con países vecinos, el fortalecimiento institucional y la presencia activa de unidades antidroga en los nueve departamentos de Bolivia.

Durante este periodo también se destruyeron 5.226 fábricas de pasta base de cocaína y 400 laboratorios de cristalización, además de incautarse 245 aeronaves utilizadas para el tráfico ilícito de drogas.

Estos resultados consolidan —según el viceministro Mamani— una política de Estado sostenida en el control social y la conciencia comunitaria en las zonas productoras de hoja de coca.

CULTIVOS DE COCA

“En Bolivia hemos estabilizado la cantidad de cultivos de coca gracias al control social que ejercen nuestros hermanos productores. Ese camino debe continuar, porque ha permitido que los cultivos no se incrementen en el territorio nacional”, afirmó Mamani en una entrevista con Bolivia TV.

El anuncio de los resultados se produce en medio del debate generado por el presidente electo, Rodrigo Paz, quien adelantó su intención de retomar la cooperación con la Administración para el Control de Drogas (DEA), expulsada de Bolivia en 2008 bajo denuncias de injerencia en asuntos internos.

“Vamos a cooperar con todas las instancias internacionales, la DEA también. La DEA nunca se fue de Bolivia, nunca se va de ninguna parte, ellos siempre están”, declaró Paz en una entrevista con France 24, reabriendo la discusión sobre el futuro de la política antidroga en el país.

La DEA operó en Bolivia durante 35 años, hasta su expulsión por el entonces presidente Evo Morales, quien impulsó el modelo de lucha antidroga con soberanía nacional, reconocido por organismos internacionales como la ONU por su efectividad en la erradicación de coca excedentaria y la reducción de la producción ilícita.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda