La autoridad nacional detalló que entre el 1 de enero y el 26 de octubre la fuerza antidrogas realizó 8.447 operativos.
La Paz, 31 de octubre de 2023 (AEP). – La lucha contra el narcotráfico que encara el Gobierno nacional logró afectar en $us 185 millones a esta actividad ilícita con operativos desarrollados entre el 1 de enero y el 26 de octubre, reveló el viceministro Jaime Mamani.
“Con todas estas acciones se ha afectado el patrimonio del narcotráfico en 185 millones de dólares”, sostuvo ayer Mamani, viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, durante un informe sobre la cantidad de operativos antinarcóticos en el país y la droga incautada.
La autoridad nacional detalló que entre el 1 de enero y el 26 de octubre la fuerza antidrogas realizó 8.447 operativos, los cuales permitieron secuestrar —a la fecha y superando a todas las gestiones anteriores— 19,14 toneladas de pasta base y clorhidrato de cocaína, así como 367,37 toneladas de marihuana.
“Nuestros efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, en coordinación con la Dirección Nacional de Sustancias Controladas, vienen ejecutando control y fiscalización rigurosa a nuestros administrados, a personas y empresas que manipulan sustancias tanto sólidas como líquidas. Se ha logrado secuestrar sustancias químicas sólidas por un total de 513,83 toneladas, que estaban siendo desviadas al narcotráfico”, indicó el viceministro.
Los datos revelan que también se secuestraron 711,09 metros cúbicos de sustancias químicas líquidas.
Mamani detalló que en la presente gestión fueron destruidos 87 laboratorios de cristalización de coca; desbaratadas 506 fábricas de pasta base de cocaína y que 2.876 personas fueron aprehendidas por sus vínculos con el narcotráfico en el territorio nacional.
“Para poder neutralizar el puente aéreo en nuestro país se ha realizado una serie de operativos, los cuales nos han permitido secuestrar 44 aeronaves. Se ha realizado la intervención y destrucción de 76 pistas clandestinas”, especificó la autoridad a la prensa.
Tareas de erradicación en Bolivia. | Foto: Defensa Civil
FÁBRICAS MÓVILES
Entre los últimos operativos ejecutados en el país está la destrucción de 15 fábricas móviles de cocaína y el secuestro de dos vehículos en los que se pretendía trasladar sustancias controladas.
“Se informa a la población de nuevos operativos efectuados en la lucha contra el narcotráfico con buenos resultados (…). Mientras se realizaba el respectivo patrullaje, en el transcurso de la mañana y tarde se pudo encontrar 15 fábricas móviles de elaboración de cocaína; conforme a procedimientos policiales se realizó la destrucción e incineración de las fábricas”, publicó el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, en la red social Facebook.
Desde esa plataforma, indicó que se realizó la incineración de cocaína líquida que hacía un total de “865 litros equivalente a 33 kilogramos con 468 gramos de esta sustancia”.
Del Castillo explicó que esta destrucción fue ejecutada el domingo, en cumplimiento al Plan de Operaciones “Leopardos II” en Ivirgarzama, en el trópico cochabambino.
Entretanto, Mamani refirió que la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Oruro, durante la ejecución del Plan de Operaciones “Todos Santos”, el 28 de octubre, identificó un vehículo sospechoso en la avenida Circunvalación de la ciudad de Oruro que transportaba dos bultos que contenían marihuana. “Se ha secuestrado 39 kilos con 200 gramos de marihuana. Se ha secuestrado el vehículo, asimismo, se aprehendió al conductor Marcelo Y. L. Con este trabajo que se ha realizado la FELCN ha afectado al patrimonio de esta organización criminal en 63.960 dólares”.
De acuerdo con el viceministro Mamani, el segundo operativo tuvo lugar en la misma fecha, en la carretera Oruro-La Paz, en la localidad de Kemalla, provincia Cercado de Oruro, lugar donde se intervino dos vehículos; el primero, una camioneta, era “punta de lanza” que constantemente reducía la velocidad para poder “alentar” al otro motorizado.
“La FELCN hizo una requisa minuciosa y logró hallar cinco bolsas de yute que contenían 150 paquetes tipo ladrillo, sometidas a prueba de campo dieron positivo para clorhidrato de cocaína. Se secuestraron 154 kilos con 800 gramos de clorhidrato de cocaína (...) se afectó en 384.340 dólares”, especificó la autoridad.