Encuéntranos en:
Búsqueda:

Un documental revela “en detalle” la planificación del fallido golpe de Estado del 26 de junio de 2024

Un documental revela “en detalle” la planificación del fallido golpe de Estado del 26 de junio de 2024

El presidente Luis Arce destacó, anoche, que la unidad del pueblo boliviano fue crucial para vencer el intento de golpe organizado por “malos” militares.

El Ministerio de Gobierno presentó anoche el documental ¿Qué paso el 26J?, un trabajo que resume “en detalle” todos los aspectos que rodearon a la planificación y ejecución del fallido golpe de Estado del 26 de junio de 2024.

El intento de golpe de Estado fue una acción militar liderada por un grupo de miembros de las Fuerzas Armadas, bajo órdenes del entonces comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, quienes tomaron la Plaza Murillo e intentaron ingresar al Palacio de Gobierno y luego a la Casa Grande del Pueblo, donde se encontraban el presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y los ministros de Estado.

Documental

En el documento se hace un recuento de los hechos de ese 26 de junio y se devela en detalle los preparativos y acciones militares, bajo el mando de Zúñiga, con tanquetas y militares fuertemente armados para tomar el poder en la Casa Grande del Pueblo.

“Este capítulo debe cerrarse en la justicia, como una garantía para que el pueblo boliviano y toda la región garantice una no repetición. Las sentencias condenatorias que se obtengan solidificarán una garantía para preservar la democracia boliviana”, afirmó el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, durante la presentación del material audiovisual realizado por el equipo de esa cartera de Estado, con base en información documental, videos y testimonios.

Del Castillo dijo que el documental, más que político, es un testimonio histórico de lo que pasó en Bolivia ese 26 de junio de 2024, y que a pesar de las declaraciones de Zúñiga y otros respecto a que se trató de un “hecho aislado, o un autogolpe o un engaño”, las pruebas demuestran que la “democracia corrió verdadero peligro”.

DEL CASTILLO 110425

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo.

“El riesgo de que nuestra democracia pueda perderse en tan solo horas es un riesgo que nunca debemos tomarlo. No pueden existir en nuestro país nunca más personas desaparecidas, capturadas, secuestradas y torturadas, personas ejecutadas por pensar diferente o personas perseguidas por simplemente disentir, como lo fue en gobiernos de facto”, dijo Del Castillo en alusión a la época de dictaduras en Bolivia.

Unidad del pueblo

Al tomar la palabra, el presidente Luis Arce destacó que fue la unidad del pueblo boliviano la que permitió vencer al golpe de Estado, y que el documental debe servir para que los bolivianos conozcan la verdad sobre lo que realmente sucedió ese 26 de junio.

“El pueblo boliviano tiene derecho a saber la verdad y este documental apunta a esclarecer, a darle al pueblo boliviano los detalles de lo que pasó, la verdad, los hechos y mucho más de lo que se ha ido investigando (...) el pueblo boliviano sufrió un atentado a la democracia el 26 de junio (de 2024)”, sostuvo el mandatario desde el auditorio del Banco Central de Bolivia (BCB), ante autoridades de Estado y otros invitados.

El mandatario boliviano calificó a 2024 como un año con mucho asedio al Gobierno nacional por parte de fuerzas políticas de oposición, periodo en el que los actores políticos de una u otra manera esperaban la ruptura del proceso democrático para conseguir sus objetivos.

El documental presenta pormenores como los nombres de quienes conformarían el gabinete de ministros en caso de consumarse la toma militar, entre otros.

Choquehuanca: “Estábamos dispuestos a todo”

El vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, afirmó anoche que ese miércoles 26 de junio de 2024, al evidenciar el riesgo de la situación, las autoridades de Estado estaban “dispuestas a todo”, y agradeció al pueblo boliviano por luchar por la democracia.

seg 2 CHOQUEHUANCA

El vicepresidente del Estado, David Choquehuanca.

“Estábamos dispuestos hasta las últimas consecuencias, cuando miramos por la ventana que estaban los tanques entrando; algunos nos sugirieron abandonar la Casa Grande del Pueblo, entonces dije: ‘Hay que estar dispuestos a todo’”, recordó Choquehuanca durante su discurso en la presentación del documental ¿Qué pasó el 26J?

La autoridad dijo que el golpe de Estado significa asalto, violencia y derramamiento de sangre.

Militares y civiles involucrados en el fallido golpe de Estado

En la organización del fallido golpe de Estado estuvieron involucrados militares radicales y civiles que fueron gestando meses atrás las acciones que concretarían el 26 de junio de 2024.

El principal involucrado es Juan José Zúñiga, por entonces comandante general del Ejército. Por este hecho también se detuvo a su ayudante Miguel Ángel Burgos, al excomandante de la
Fuerza Aérea, general Marcelo Zegarra; y al exvicealmirante Juan Arnez, excomandante de la Armada. Al menos 21 personas fueron aprehendidas.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda