Encuéntranos en:
Búsqueda:

Campaña del ‘Día V’ de Vacunación contra el Sarampión en zonas fronterizas.

Campaña alcanza a inmunizar a más de 7.267 personas en zonas fronterizas

El objetivo de la campaña fue reforzar la inmunización y la vigilancia epidemiológica en las zonas de alto tránsito internacional.

La campaña del ‘Día V’ de Vacunación contra el Sarampión en zonas fronterizas logró aplicar 7.267 dosis de las vacunas SRP y SR a personas de uno a 40 años, reforzando la inmunización y la vigilancia epidemiológica en áreas de alto tránsito internacional.

La jornada se realizó en coordinación entre el Ministerio de Salud y Deportes, los servicios departamentales de salud (Sedes) y los municipios fronterizos de Santa Cruz, Beni y Pando.

Entre las 08.00 y 17.00 horas, 34 puntos de vacunación —instalados en centros de salud, plazas, terminales y pasos fronterizos— atendieron a la población mediante brigadas fijas y móviles.

El objetivo de la campaña fue reforzar la inmunización y la vigilancia epidemiológica en las zonas de alto tránsito internacional.

“En Santa Cruz, se aplicaron 2.034 dosis en el municipio de Puerto Suárez, 1.309 en Puerto Quijarro y 1.476, en San Matías.  En Beni, el municipio de Guayaramerín registró 1.301 dosis aplicadas; mientras en la ciudad de Cobija, Pando, se reportó 1.147 dosis administradas durante la jornada”, refiere un reporte de prensa del Ministerio de Salud.

La campaña contó con el apoyo del Gobierno de Brasil, que donó más de 600.000 dosis de vacunas SRP y SR al Estado boliviano. De ese total, más de 50.000 fueron destinadas exclusivamente a municipios fronterizos, en un esfuerzo conjunto para contener el avance del sarampión en la región.

La vacunación es gratuita y está disponible en todos los establecimientos de salud del país. El único requisito es presentar el carnet de identidad o el carnet de vacunación.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda