Encuéntranos en:
Búsqueda:

Parte de los asistentes del evento “Educación Financiera para la Vida: Derechos, Ahorro y Prevención desde el Aula”. Foto: MdE

Capacitan a maestros sobre educación financiera con miras a su incorporación en textos de aprendizaje en 2026

La capacitación estuvo dirigida maestros del Nivel Primario y Nivel Secundario del Subsistema de Educación Regular.

Con el propósito de incorporar la educación económica y financiera en el proceso de enseñanza-aprendizaje de forma progresiva desde el año 2026, el Ministerio de Educación, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, realizó una capacitación dirigida a maestros del Subsistema de Educación Regular.

Se trata del evento “Educación Financiera para la Vida: Derechos, Ahorro y Prevención desde el Aula” y fue inaugurado por el viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina.

“Nos alegra haber podido coordinar con el Ministerio de Economía este tipo de estrategias que permiten fortalecer la formación de nuestros estudiantes y, al mismo tiempo, el conocimiento de nuestras y nuestros colegas docentes”, expresó Tejerina, citado en un reporte institucional.

Esta actividad busca promover y priorizar la participación activa de maestros del Subsistema de Educación Regular, fortaleciendo sus capacidades pedagógicas y conocimientos en materia económica y financiera.

El objetivo es que puedan transmitir estos contenidos a estudiantes de Primaria y Secundaria, contribuyendo a la formación de ciudadanos informados, conscientes de sus derechos y con capacidad para tomar decisiones responsables en su vida económica.

La capacitación estuvo dirigida maestros del Nivel Primario y Nivel Secundario del Subsistema de Educación Regular.

Los temas tratados durante la jornada se enfocaron en aspectos clave que serán integrados en la malla curricular educativa: el sistema financiero en Bolivia, los derechos del consumidor financiero y los mecanismos para la presentación de reclamos; sistema integral de pensiones y mercado de seguros; y todos contra el lavado de dinero, un enfoque práctico sobre prevención y control de riesgos financieros.

Estos contenidos serán incluidos progresivamente en los Textos de Aprendizaje 2026 en los niveles de Primaria y Secundaria, en el marco de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación, el Ministerio de Economía, el Banco Central de Bolivia, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros, y la Unidad de Investigaciones Financieras.

ABI


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda