La concejala Yelka Maric dio a conocer que verificó la complicidad de funcionarios municipales en estas demoliciones.
La concejala Yelka Maric encontró datos sobre otros tres inmuebles patrimoniales que fueron demolidos ilegalmente en el barrio de Sopocachi, en La Paz. Pudo identificar informes que se ocultaron para que los hechos ocurrieran de forma clandestina.
“Lamento dar este tipo de noticias en el mes juliano, pero yo soy fiscalizadora los 12 meses del año. El primer tema que quiero tocar es que denunciamos que otras tres casas patrimoniales fueron demolidas de forma cuestionable; el segundo tema es que el alcalde continúa sin abrogar el Decreto Municipal 034, que permite la regularización de construcciones fuera de norma a cambio de multas irrisorias”, aseveró la concejala, quien fue parte de la plataforma que llevó a la alcaldía a Iván Arias y se declaró independiente.
Los tres inmuebles estaban ubicados en la calle Pinilla entre Arce y 6 de Agosto, en la zona de Sopocachi, y según normativa municipal que continúa vigente, estaban bajo protección, sin embargo, se construyen dos edificios comerciales en el lugar.
Maric detalló que obtuvo esta información luego de haber inspeccionado 16 predios cuyos obrados fueron anulados por la Resolución Administrativa 008/2022, e identificó sus fichas de catalogación patrimonial, las cuales presentó ante la prensa.
“Las evidencias demuestran que hubo informes claros en un sentido y acciones en sentido contrario. Informes ocultos y varios otros archivados por instrucción de la Secretaría Ejecutiva Municipal, tal como consta en el proveído”, aseguró, lo que efectivamente probaría una red de corrupción municipal que beneficia a constructoras.
Estos casos son solo parte de los indicios que muestran la relación cercana entre la gestión del alcalde Iván Arias e intereses inmobiliarios. Uno de los casos más conocidos es el de la casa pagoda, una construcción que también se encontraba en Sopocachi y fue destruida ilegalmente a pesar de ser patrimonial.
En cuanto al Decreto Municipal 034, la concejala recordó que el alcalde aún no deroga esta normativa, que fue abrogada simbólicamente por el Concejo Municipal y que, según el concejal Jorge Dulón, el propio burgomaestre se comprometía a eliminar.
“Vulnera procesos y procedimientos administrativos, carece de sustento técnico, causa daño económico al Estado por los vicios señalados el pasado 26 de junio al pleno del Concejo Municipal”, recordó para luego agregar que Arias tuvo seis meses para tomar esta iniciativa por voluntad propia, sin embargo, ya son varias construcciones las que se beneficiaron de ella.
“Sin duda, las construcciones ilegales tienen un paraíso de oportunidades en la gestión de Iván Arias, por eso pido al alcalde que tenga la gentileza de transparentar sus objetivos e intereses con relación a estos dos temas y que no se escape de los medios de comunicación cuando lo quieran entrevistar al respecto, porque es su obligación informar”, dijo.
La Paz/AEP