Belleza natural única. Estos lugares emblemáticos son solo una muestra de la riqueza cultural y natural del departamento. Sin duda, un destino imperdible para los amantes del turismo.
El departamento de La Paz, conocido por su impresionante geografía y rica cultura, ofrece una variedad de destinos turísticos que atraen a visitantes de todo el mundo. En 2022, La Paz fue reconocida como una de las ciudades maravillas del mundo por la fundación New7Wonders, lo que destacó aún más su atractivo. A continuación, exploramos algunos de los lugares más emblemáticos y atractivos de esta región, según la Gobernación.
CHUQUIAGO MARKA
La ciudad de La Paz, una de las más altas del mundo, está situada a más de 3.500 metros sobre el nivel del mar y es la sede del Gobierno. Su impresionante paisaje urbano y su vibrante cultura hacen de La Paz un destino imperdible.
Catalogada como Ciudad Maravillosa por su geografía y sus incomparables paisajes urbanos, entre inmensas cuencas y montañas nevadas como el Illimani, Mururata y el Huayna Potosí, es una metrópoli moderna surcada por los aires por una red de teleféricos y acondicionada con servicios turísticos de calidad que ofrecen al turista un paisaje cultural y natural, cual síntesis de la plurinacionalidad boliviana.
Entre los atractivos más relevantes están el Mirador de Killi Killi, la plaza Murillo, el Valle de la Luna, la calle Jaen, la Iglesia de San Francisco, la Calle de las Brujas, el zoológico Vesty Pakos, entre otros.
TIWANAKU
Ubicado a unos 70 kilómetros de La Paz, Tiwanaku es una de las civilizaciones más antiguas de América del Sur. Este sitio arqueológico, considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el 2000, es un testimonio de la complejidad cultural y arquitectónica de los pueblos andinos.
Entre sus sitios más emblemáticos están el Templo de Kalasasaya, que muestra la avanzada ingeniería de sus constructores; la Puerta del Sol, una monumental puerta tallada que simboliza el paso del tiempo y los ciclos solares. Así también cuenta con otros espacios reconocidos por su complejidad y por ser importantes centros religiosos y culturales. Tiwanaku realza el turismo comunitario.
EL LAGO TITICACA
El lago Titicaca es el cuerpo de agua navegable más alto del mundo, situado a 3.812 metros sobre el nivel del mar. Es un lugar sagrado para muchas culturas andinas, como los aymaras, quechuas y urus. Por esa razón, es considerado el ‘lago de los dioses’. Es fundamental en la mitología inca y sigue siendo un lugar de vida y cultura para las comunidades que lo habitan por su riqueza animal y vegetal inigualables.
La Isla del Sol es la más grande del lago Titicaca y es reconocida como ‘el lugar de nacimiento del sol’. En ella se pueden encontrar ruinas preincaicas y encantadores senderos naturales que invitan a la exploración. Mientras, la Isla de la Luna, aunque menos visitada, ofrece un ambiente sereno y espectaculares vistas del lago, lo que la convierte en un refugio ideal para quienes buscan tranquilidad.
Una de las localidades más emblemáticas a orillas del majestuoso Titicaca es Copacabana, conocida por su impresionante Basílica, que alberga la venerada imagen de la Virgen Candelaria, esculpida por Tito Yupanqui entre 1582 y 1583. Copacabana se ha convertido en un importante centro de peregrinación y un atractivo destino turístico, especialmente durante las festividades religiosas. Además, cuenta con un mirador natural que ofrece espectaculares vistas del lago y sus alrededores, y brinda a los visitantes una experiencia inolvidable.
EL CAMINO DE LA MUERTE
El famoso Camino de la Muerte, que conecta La Paz con los Yungas, es conocido por su belleza y peligrosidad, que lo convierten en un destino popular para ciclistas de aventura. Su nombre se debe a que, en los 60 kilómetros de esta carretera, que anteriormente era la ruta oficial de los vehículos de transporte público, se produjeron innumerables accidentes.
Su ubicación es en plena zona montañosa, donde se observa un camino angosto entre montañas y el precipicio de naturaleza con arbustos. Esta singular ruta llena de curvas se convirtió en un tramo de aventura para turistas nacionales e incluso internacionales que disfrutan de la naturaleza y la adrenalina.
Además, en el lugar existen actividades extremas, como el zipline, para deslizarse por un cable de 500 metros en menos de un minuto.
EL ILLIMANI
El Illimani, conocido como ‘el protector de la ciudad de La Paz’, se alza a 6.460 metros sobre el nivel del mar y es el pico más emblemático de Bolivia. Su imponente presencia, visible desde la urbe paceña, no solo atrae a alpinistas, sino también a aquellos que buscan explorar la rica cultura y biodiversidad que lo rodea.
Las rutas hacia sus bases ofrecen vistas espectaculares y la oportunidad de disfrutar de la flora y fauna locales. Para los más aventureros, el ascenso a la cima del Illimani es un desafío gratificante que requiere habilidad y preparación.
El Illimani no está solo en su majestuosidad. A su alrededor se encuentran otros impresionantes nevados colosos que también merecen ser explorados.
Con 5.869 metros de altitud, el Mururata es menos conocido, pero igualmente impresionante. Es un excelente destino para quienes buscan tranquilidad lejos de las multitudes. Ofrece rutas de senderismo menos transitadas. Mientras, el nevado del Huayna Potosí, con una altitud de 6.088 metros, es uno de los picos más accesibles para los alpinistas, lo que lo convierte en un destino popular. Sus glaciares y la belleza de sus paisajes atraen a muchos montañistas novatos y experimentados.
EL ALTO
El Alto, vecina de La Paz, es una ciudad dinámica que destaca por su rica cultura indígena y activo comercio. Es la urbe más joven de Bolivia y refleja la vida cotidiana de diversas comunidades andinas, por lo que es un centro cultural vibrante.
Entre sus principales atractivos está la feria 16 de Julio, uno de los mercados más grandes de Sudamérica, donde se dice que “se puede encontrar desde un alfiler hasta un auto”. Aquí se ofrecen desde productos frescos hasta artesanías tradicionales y se garantiza una experiencia auténtica.
Además, los cholets son estructuras emblemáticas que potencian el turismo en la ciudad, reconocidos por su elaborada decoración y arquitectura distintiva. Otros puntos de interés incluyen las lecturas de coca realizadas por amautas en carpas tradicionales, la variada gastronomía local, la emocionante pelea de las cholitas en el Multifuncional y los impresionantes miradores que ofrecen vistas panorámicas de la ciudad de La Paz.
SORATA
Capital de la provincia Larecaja, Sorata está a una altura de 2.700 metros sobre el nivel del mar. Es un pintoresco pueblo ubicado entre montañas, ideal para quienes buscan tranquilidad y conexión con la naturaleza.
Con un clima cálido, Sorata se convierte en la base ideal para expediciones hacia el nevado Illampu y ofrece rutas que brindan vistas espectaculares y una experiencia montañesa única. Entre sus principales atracciones se encuentra la Gruta de San Pedro, conocida también como Chussek Uta, que en aymara significa “casa de los murciélagos”. En el interior de esta caverna se puede apreciar una pequeña y enigmática laguna.
También destaca en Sorata la Laguna Glaciar, formada por el deshielo de los glaciares del macizo Illampu, así como un encantador puente colgante que se encuentra a unos 20 minutos a pie desde la plaza principal del pueblo.
La Paz/AEP