Encuéntranos en:
Búsqueda:

FOTO:  ministerio de salud

Dos casos más de coqueluche y cuatro de chikungunya se reportan en el Beni

Los niños afectados no corren riesgo y con ellos suman siete los casos en lo que va del año. La tosferina es una enfermedad que provoca ataques de tos severa.

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Beni confirmó dos nuevos casos de tosferina, también conocida como coqueluche, y cuatro de chikungunya, detectados en las últimas semanas.

“En el caso de la tosferina, llamada coqueluche o tos de ahogo, tenemos dos casos positivos en Riberalta. Los niños afectados no corren riesgo y con ellos sumamos siete casos en lo que va del año”, informó el responsable de Epidemiología, Antonio Castro, en contacto con Bolivia TV.

La tosferina es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Provoca ataques de tos severa que dificultan la respiración y se transmite por gotículas salivales al toser o estornudar.

En casos graves, sobre todo en lactantes, puede derivar en complicaciones como neumonía, convulsiones o incluso la muerte.

Castro indicó que no se registraron nuevos casos de sarampión, se mantienen en cuatro los positivos, e instó a los padres a vacunar a sus hijos contra esta enfermedad y la tosferina.

En cuanto a la chikungunya, el Sedes reportó un aumento progresivo de casos: tres nuevos en Riberalta y uno en Guayaramerín. Esta enfermedad, al igual que el zika y el dengue, es transmitida por el mosquito Aedes aegypti. Las autoridades recomendaron eliminar recipientes y objetos que acumulen agua para evitar la proliferación del vector.

El Sedes anunció que en los próximos días se desplegarán brigadas móviles para reforzar la vacunación contra la tosferina en comunidades rurales y zonas periurbanas, donde se ha detectado mayor vulnerabilidad. Además se prevé la entrega de material informativo y la organización de talleres para capacitar a las familias en medidas de prevención.

En el caso de la chikungunya, se planifica una campaña de fumigación intensiva en Riberalta y Guayaramerín, junto con operativos de limpieza comunitaria para reducir criaderos del mosquito transmisor. Las autoridades insisten en que la colaboración de la población es clave para frenar la propagación de estas enfermedades.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda