Encuéntranos en:
Búsqueda:

Foto: Ministerio de Educación

Educación distingue a docentes meritorios con estatuillas Avelino Siñani en el Día del Maestro Boliviano

La entrega de la estatuilla constituye el máximo galardón de la educación boliviana.

La Paz, 06 de junio de 2024 (AEP-Digital).- Al conmemorar el Día del Maestro Boliviano, el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Educación, distinguió con la estatuilla Avelino Siñani a 28 maestras y maestros meritorios, que llegaron de los nueve departamentos del país a la ciudad de La Paz para recibir este reconocimiento.

Durante el evento, el ministro de Educación, Omar Veliz Ramos, saludó la loable y sacrificada labor desempeñada por los cerca de 150 mil maestras y maestros del Sistema Educativo Plurinacional, quienes cumplen su rol de educadores en diversos contextos educativos como: unidades educativas, centros de Educación Especial y Alternativa, institutos, universidades; además de otros espacios como hospitales, centros penitenciarios, unidades militares, entre otros.

“Hoy, 6 de junio, celebramos el Día de la Maestra y Maestro Boliviano. Nos sentimos muy orgullosos de contar con educadores que trabajan con vocación de servicio y principios como la honestidad y la responsabilidad, valores con los que forman a nuestras hijas e hijos. A nombre del pueblo boliviano, agradezco esa noble labor desempeñada”, expresó Veliz, antes de conferir los reconocimientos, según información institucional.

La entrega de la estatuilla constituye el máximo galardón de la educación boliviana y lleva el nombre de "Avelino Siñani" en homenaje al primer educador indígena de la Bolivia moderna, cuya labor fundamental se concretó en la fundación de la Escuela de Warisata y en la creación de un modelo educativo enfocado en la cultura y tradiciones indígenas. Como reconocimiento a su aporte, la Ley de la Educación N° 070, promulgada el 20 diciembre del 2010, lleva su nombre junto al de Elizardo Pérez, otro artífice del modelo educativo promovido en la Escuela Ayllu de Warisata.

Esta distinción fue entregada por primera vez en la gestión 2022. En la oportunidad, un total de 60 maestras y maestros meritorios fueron reconocidos por su trayectoria educativa y contribución en la producción de textos educativos, radioclases y teleclases. En 2023, 32 maestras y maestros fueron merecedores de este reconocimiento.

En la presente gestión, 28 docentes, tres de cada departamento: uno del Subsistema de Educación Regular, otro del Subsistema de Educación Alternativa y Especial, y el tercero del Subsistema de Educación Superior de Formación Profesional, recibieron esta distinción como justo homenaje a la labor que desempeñan en favor de la educación boliviana.

A su turno, el secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de Maestros de Educación Rural de Bolivia – CONMERB, Ruddy Callisaya, a tiempo de saludar y felicitar a los docentes reconocidos, ponderó el trabajo desempeñado a diario por las maestras y maestros de todo el país, especialmente de aquellos que dan clases en las regiones más alejadas y de difícil acceso.  

“Cuánto reconocimiento merecen las maestras y maestros que tienen que recorrer largas distancias para entrar a su unidad educativa. Muchos retornan a sus hogares a media gestión o a final de gestión. Algunos ya no retornan porque pierden la vida en el camino. Ahí está el compromiso, la vocación de servicio de las maestras y maestros que hemos jurado formar a nuestros estudiantes, a nuestros profesionales bolivianos”, manifestó el maestro.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda