Encuéntranos en:
Búsqueda:

El ministro Omar Véliz, junto a los tres viceministros del área, en conferencia de prensa.

El Ministerio de Educación determina el inicio de clases para el 3 de febrero

Las autoridades presentaron la Resolución Ministerial 0001/2025 que regulará el funcionamiento de la gestión educativa de este año.

Durante la presentación de la Resolución Ministerial 0001/2025, el ministro de Educación, Omar Véliz, dio a conocer el cronograma oficial para las actividades educativas de la presente gestión, que indica que el inicio de las clases está programado para el 3 de febrero.

De acuerdo a dicho cronograma, la inscripción para estudiantes nuevos será del 20 al 21 de enero, del 23 al 24 de enero para estudiantes que se cambiaron de unidades educativas; y del 30 al 31 de enero se hará la planificación y organización de la gestión educativa, mientras que el cierre de gestión está previsto el 2 de diciembre.

Por otra parte, la máxima autoridad educativa señaló que se tiene previsto que el descanso pedagógico sea del 7 al 18 de julio, decisión asumida en base a los indicadores meteorológicos de las pasadas gestiones, aunque las fechas pueden cambiar según el comportamiento del clima.

“Queremos hacer conocer este calendario a los estudiantes y padres de familia de acuerdo a lo que es la Resolución 0001/2025, para que puedan prever sus tiempos y planificar sus correspondientes agendas”, señaló Ramos.

Explicó además que las normativas presentadas ayer abarcan a los tres subsistemas de educación: regular, alternativa y especial, y superior de formación profesional, que son un “instrumento técnico administrativo y de gestión que tiene como objetivo regular los procedimientos de planificación, de organización y acompañamiento de evaluación de la gestión 2025 del Sistema de Educación Plurinacional”.

Con relación a las pensiones escolares en unidades educativas privadas, la autoridad dijo que ya están establecidas en la resolución, pero que hoy se convocará a este sector para tener un acercamiento y así evitar especulaciones.

Según el artículo 93 de la Resolución 001/2025, se establece que “con el fin de proteger el derecho a la educación y salvaguardar la economía de las familias, se establece que, para la gestión educativa 2025, no existirá incremento en las pensiones de las unidades educativas privadas del Subsistema de Educación Regular”, señala la normativa.

Además establece que las unidades educativas privadas tienen prohibido hacer cualquier cobro adicional a las diez (10) pensiones anuales, ya sea por reserva de plaza, matrícula o derecho de inscripción, material educativo y gastos administrativos u otros.

La Paz/AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda