El Ministerio de Salud recomienda a todas las mujeres del país realizarse los autoexámenes y, a partir de los 40 años, cumplir con los estudios de mamografía.
Miles de mujeres en Bolivia acceden a diagnóstico, tratamiento y recuperación del cáncer de mama de manera gratuita a través del Sistema Único de Salud (SUS), que cubre desde la detección temprana hasta la atención oncológica especializada en todos los establecimientos públicos del país.
“De un total de 9.052 casos de cáncer de mama registrados entre 2016 y 2024, el 62 por ciento (5.629 mujeres) recibe atención a través del SUS; el 30 por ciento, en la seguridad social; y el 8 por ciento, en el sistema privado”, informó la responsable del Programa Nacional de Lucha Contra el Cáncer, Reyna Copana.
El cáncer de mama es el segundo más frecuente entre las mujeres; sin embargo, la implementación del SUS marca un antes y un después en el acceso universal a los servicios oncológicos sin que los recursos económicos sean una barrera para recibir atención oportuna.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, ninguna mujer debería postergar su atención por falta de recursos. El diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama son completamente gratuitos en el sistema público de salud.
“El SUS cubre desde la cirugía oncológica, los medicamentos de alto costo para las quimioterapias, la radioterapia, que es un tratamiento complejo que requiere alta tecnología y alta especialización; todo con gratuidad, hasta los cuidados paliativos”, explicó Copana, según nota de prensa.
Durante el Mes Rosa, el Ministerio de Salud y Deportes intensifica las acciones de sensibilización y prevención, promoviendo controles médicos periódicos y el acceso a mamografías, especialmente en mujeres de 40 a 59 años, grupo en el que se concentra la mayor incidencia.
Además, las leyes N° 252 y N° 798 garantizan a todas las trabajadoras —públicas o privadas— un día de tolerancia con goce de haberes para realizarse los estudios de mamografía y Papanicolau.
Además, recomiendan a todas las mujeres mayores de 18 años realizarse autoexamen de mamas al menos una vez al año, y a partir de los 40 años, cumplir con mamografías de control, aun sin síntomas.
La detección temprana sigue siendo la herramienta más eficaz para vencer el cáncer de mama.
El ministerio reafirma su compromiso de fortalecer la prevención, promover información clara y garantizar el acceso universal y gratuito a la atención en salud para todas las mujeres del país, con el fin de evitar que sigan habiendo muertes por esta enfermedad.
AEP



