Una jornada violenta se vivió ayer en el centro de la sede de gobierno.
El transporte público en La Paz decidió ingresar en un paro indefinido contra el congelamiento de tarifas planteado por el Concejo Municipal, lo que supondría revertir el incremento aprobado por el alcalde Arias en febrero.
“A partir de este mediodía (de ayer) estamos replegando nuestros vehículos, por un paro indefinido hasta que el Concejo anule esa ley”, anunció ayer el ejecutivo de la Asociación de Transporte Libre (ATL), Limbert Tancara, luego de un ampliado organizado en puertas de la Alcaldía de La Paz, en la calle Mercado.
El sector mantendrá una vigilia permanente en puertas del Palacio Consistorial, sede del Concejo Municipal, y a partir de hoy iniciarán plenamente el paro y las movilizaciones.
Al menos 38 puntos de bloqueo son organizados por los choferes contra la Ley Municipal de Vigencia de Tarifas del Servicio Público de Transporte, mediante la cual se congelan los costos de pasajes fijados en 2016.
El 25 de febrero, el alcalde Iván Arias modificó las tarifas de 2016 y las incrementó de Bs 2 a Bs 2,40 para tramos cortos, y a Bs 3 en tramos largos, además de establecer tarifas diferencias para escolares, adultos mayores y personas con discapacidad.
VIOLENCIA
Las protestas de los choferes derivaron en actos violentos contra otros transportistas que prestaban el servicio público, tanto de minibuses como de radiotaxis, lo que generó la intervención de la Policía Boliviana que debió recurrir al uso de gases lacrimógenos.
El Concejo Municipal, en sesión ordinaria, tenía prevista la promulgación de oficio de la Ley de Congelamiento de Tarifas, sin embargo entró en cuarto intermedio.
El mayor Erwin Loma, jefe de la División Especiales de Tránsito, informó que las salidas del transporte interdepartamental serán “completamente normales”.
AEP