Un segundo helicóptero se sumó al combate para sofocar los últimas llamas. El 80% del incendio ya fue controlado, según el Gobierno.
En solo 72 horas, el 80% del incendio en la serranía de Sama, en el departamento de Tarija, fue controlado gracias a una rápida reacción de los tres niveles de gobierno y al despliegue coordinado de recursos aéreos y terrestres. Así lo confirmó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
“Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que el 80 por ciento del fuego ya está sofocado. Hay un 20 por ciento que persiste en lugares inaccesibles, con humaredas. Y si hay humareda, hay fuego rastrero”, explicó Calvimontes, quien además advirtió dSae la complejidad geográfica del área afectada: cañadones y serranías de difícil acceso.
Frente a esta situación se determinó la necesidad de reforzar las labores de combate aéreo. “El alcalde de Tarija, Johnny Torres, sobrevoló la zona y se determinó que es necesaria la llegada de un segundo helicóptero”, manifestó. Este refuerzo aéreo llegó la tarde de ayer y se sumará al helicóptero que ya hace descargas de agua.
Calvimontes destacó que el trabajo ha sido posible gracias a la coordinación entre el Gobierno nacional, el gobierno departamental y la Alcaldía de Tarija. “El presidente y el gobernador también sobrevolaron la zona, realizaron un análisis conjunto y el presidente Luis Arce dio instrucciones específicas”, explicó.
Según el viceministro, actualmente no existe riesgo para las viviendas o centros poblados del municipio de Cercado. “El fuego ha sido controlado en los lugares críticos, y ya no hay peligro para la población”, aseguró. Las llamas se trasladaron a zonas altas, donde el acceso por tierra es riesgoso, por lo que la estrategia será 100% aérea.
El segundo helicóptero operará desde Pino Sur, en el municipio de Cercado, donde se habilitará una plataforma de abastecimiento de combustible con apoyo del Videci, las Fuerzas Armadas y la gobernación.
Actualmente, los focos activos se concentran en dos municipios: Cercado y San Lorenzo. “Agradecemos a la población tarijeña y a todos los grupos voluntarios que participaron en la sofocación del incendio. La coordinación entre niveles del Estado fue fundamental para tener una respuesta inmediata”, recalcó Calvimontes.
El viceministro subrayó que el Gobierno central, a través de instituciones como las Fuerzas Armadas, la Policía, el Sernap, la ABT, la Cancillería, y empresas como Entel e YPFB (que entregaron ayuda humanitaria), trabaja de manera conjunta. “Eso permitió que Tarija respire tranquila y sin temor a que el fuego afecte zonas habitadas”, declaró.
Equipo de trabajo.
Hipótesis del incendio en investigación
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, reiteró que se manejan tres hipótesis sobre el origen el incendio en Tarija. La más probable es que una familia lo causó por imprudencia, lo que provocó la muerte de uno de sus integrantes.
También se investiga un posible cortocircuito en el tendido eléctrico, el cual será descartado o confirmado mediante una solicitud de información que se hizo a la entidad correspondiente. Se maneja también las quemas agrícolas fuera de control. El fuego se habría iniciado en al menos tres puntos, según rastreo satelital, informó el viceministro Calvimontes.
AEP