Desde el inicio de su gestión, el presidente Luis Arce entregó un total de 1.568 casas a 5.300 familias alteñas de escasos recursos. La inversión superó los Bs 93 millones.
La Paz, 07 de marzo 2024 (AEP).- Al celebrar 39 años de aniversario de la fundación de la ciudad de El Alto, el presidente Luis Arce anunció ayer una inversión de Bs 26 millones destinada a la construcción de 367 viviendas dignas, beneficiando a 1.280 personas pertenecientes a familias de escasos recursos en la urbe.
“Para la presente gestión se tiene planificada una inversión de más de Bs 26 millones, destinada a la construcción de 367 viviendas en el municipio de El Alto en beneficio de más de 1.280 bolivianos y bolivianas”, dijo el Jefe de Estado en la Sesión de Honor de El Alto.
La autoridad detalló que desde el inicio de su gestión se han invertido más de Bs 93 millones en la construcción de 1.568 viviendas, beneficiando a más de 5.300 familias de El Alto.
Entre los beneficiarios se encuentran 647 personas con discapacidad, adultos mayores, madres y padres solteros.
Destacó que estas obras de construcción generaron más de 2.000 empleos directos y 3.400 empleos indirectos, lo que ha contribuido al desarrollo económico de la ciudad.
Agasajo anticipado
Para dar inicio a la celebración en honor a la ciudad de El Alto, el presidente Arce entregó el 5 de marzo 129 viviendas sociales en el Distrito 8.
“Este gesto es un reconocimiento al pueblo humilde, luchador y defensor de los recursos naturales y la democracia, un reconocimiento que siempre haremos”, afirmó durante el evento público.
El mandatario destacó que la entrega de estas 129 viviendas tiene como objetivo dignificar a los ciudadanos, brindándoles la oportunidad de tener un hogar propio.
“Al recorrer las calles de El Alto, vemos claramente las necesidades de la población, y el Gobierno está aquí para responder a las demandas de los alteños”, agregó Arce.
En su discurso, el Presidente remarcó el papel crucial que jugaron los habitantes del Distrito 8 en la defensa de la democracia, incluso sacrificando sus vidas durante el golpe de Estado de 2019.
Además, hizo hincapié en el coraje demostrado por el pueblo alteño en 2003, aseguró que seguirán siendo recordados y valorados por todos los bolivianos.
El Alto
Considerada como una de las ciudades más jóvenes de Bolivia, El Alto forma parte del área metropolitana del departamento de La Paz y se le reconocen diversas manifestaciones por los intereses nacionales, las luchas revolucionarias para la atención de las demandas básicas de la sociedad.
La creación de esta urbe como ciudad tiene como antecedente diversas organizaciones vecinales que, bajo su indudable poder de convocatoria, han convertido a la ciudad de El Alto en un paradigma social.
El Congreso sancionó el 6 de marzo de 1985 la Ley 728, que crea la cuarta sección municipal de la provincia Murillo con su capital, El Alto de La Paz; posteriormente, mediante Ley N° 1014 del 26 de septiembre de 1988 fue elevada a rango de ciudad. A partir de ese hecho histórico se le conoce como la ciudad de El Alto.
De acuerdo con datos históricos, el primer denominativo que tuvo El Alto fue Altu Pata, en aymara. Aunque lo correcto sería Alay Pata (tierra de arriba).
Más datos
Como parte de su política gubernamental, enfocada en apoyar a los sectores más vulnerables, el Gobierno favoreció con viviendas a 647 personas con discapacidad, adultos mayores y padres o madres solteros.
Además, como resultado de la ejecución de estas obras de construcción, se ha logrado la generación de más de 2.000 empleos directos y 3.400 empleos indirectos, lo que ha contribuido significativamente al desarrollo económico de la ciudad.