El informe epidemiológico destaca que la mayoría de pruebas aplicadas fueron rápidas de antígeno, con una positividad del 2%.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz informó que, durante la semana epidemiológica 35 de 2025, se confirmaron 18 nuevos casos de Covid-19 en el departamento, mientras que 22 pacientes lograron recuperarse y no se registraron fallecidos a causa de la enfermedad.
De acuerdo con el reporte oficial, la tasa de recuperación se mantiene en 99%, mientras que la tasa de letalidad es de 1,4%. En esta última semana, se realizaron 743 pruebas diagnósticas en laboratorios autorizados, de las cuales 741 corresponden a pruebas rápidas de antígeno y apenas dos, a PCR (reacción en cadena de la polimerasa).
La positividad general se situó en 2%, con un 50% en las PCR y un 2% en los test de antígeno.
Desde el inicio de la pandemia, el departamento de La Paz acumula un total de 229.264 casos confirmados, de los cuales 226.013 se recuperaron y 3.166 fallecieron. El informe además refleja una mayor afectación en mujeres (122.406 casos) que en varones (106.858).
Las autoridades sanitarias recomendaron a la población mantener las medidas de prevención y acudir a los centros de salud ante cualquier síntoma, recordando que el control epidemiológico continúa activo pese a la reducción sostenida de contagios.
El Sedes destacó que la vigilancia epidemiológica permite detectar oportunamente la circulación del virus y adoptar acciones inmediatas para evitar rebrotes.
Asimismo, subrayó la importancia de que la ciudadanía no descuide las medidas básicas como el lavado frecuente de manos, el uso de barbijo en espacios cerrados y la vacunación de refuerzo en grupos de riesgo.
Finalmente, el informe hace hincapié en que el Covid-19, si bien se encuentra en niveles bajos de transmisión en el departamento, continúa siendo una amenaza para personas con enfermedades de base, adultos mayores y población vulnerable. Por ello, la institución reafirmó su compromiso de mantener un monitoreo constante y garantizar la atención médica en todos los establecimientos de salud del departamento.
AEP