El fenómeno climatológico afectó a una superficie cultivada de 205.111 hectáreas de soya en Pailón, Cuatro Cañadas, San Julián y San José de Chiquitos.
La Paz, 11 de abril de 2024 (AEP).- Un total de 5.138 familias productoras de soya en el departamento de Santa Cruz fueron afectadas por la sequía en la campaña de verano 2024, por lo que desde el Gobierno nacional se las apoyará con créditos para su reactivación.
“En total son 5.138 familias afectadas y una superficie cultivada de 205.111 hectáreas, que representa el 32% del total de los cultivos de soya en esas regiones”, explicó el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo.
El fenómeno climatológico afectó a una superficie cultivada de 205.111 hectáreas de soya en Pailón, Cuatro Cañadas, San Julián y San José de Chiquitos, según datos de la Unidad de Contingencia Rural del Instituto del Seguro Agrario (INSA).
En San Julián los productores afectados suman más de 2.700 y la superficie dañada por la sequía llega a 95 mil hectáreas.
En Cuatro Cañadas se tiene a 733 productores y 59 mil hectáreas afectadas; en Pailón a más de 1.180 productores y 46 mil hectáreas; y en San José de Chiquitos a 477 productores afectados y más de 3.800 hectáreas dañadas.
Entre las medidas para ayudar a los productores se prevén créditos, a través del SIBOLIVIA, para las familias afectadas, sobre todo para los pequeños productores de Santa Cruz.