Encuéntranos en:
Búsqueda:

Fotos: INE

Respeto a la identidad y la cultura: los pueblos indígenas de Bolivia serán censados en su lengua madre

El Censo de Población y Vivienda 2024 se caracterizará por su enfoque inclusivo y respetuoso de la diversidad cultural del país.

La Paz, 16 de marzo 2024 (AEP).- Para ello, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha incorporado medidas específicas para garantizar la participación de las familias de naciones y pueblos indígena originario campesinos y afrobolivianos. 

En esos casos se relevará la información en idioma originario.

En las comunidades indígenas, el INE estará acompañado por el dirigente o responsable de la comunidad para corroborar la información proporcionada por las familias.

CensoOriginarios 2 1624

 

El Instituto Nacional de Estadística socializó desde el pasado año el Cuestionario Censal con autoridades originarias en la amplia geografía nacional.

Esas actividades se cumplieron en el marco de los compromisos acordados entre el INE y las autoridades originarias.

Durante el proceso de socialización se hizo énfasis en las preguntas 32, 33 y 34, que se refieren a la autoidentificación con alguna nación o pueblo indígena originario campesino o afroboliviano, el idioma o lengua que se habla según su mayor uso, además de identificar el primer idioma o lengua en el que aprendió a hablar en su niñez.

CensoOriginarios 3 1624

El censo se iniciará a las 07.00 y se extenderá hasta las 19.00. Se desarrollará un día en el área urbana y tres en el área rural.

Las gobernaciones ya emitieron el Auto de Buen Gobierno que regirá antes, durante y después del Censo.

Día No laborable

La ministra de Trabajo, Verónica Navia, confirmó que el día del censo regirá las suspensión de actividades. Explicó que los médicos, policías y trabajadores de otros sectores que brindan servicios de emergencia serán censados en sus fuentes de trabajo.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda