El Servicio Nacional de Áreas Protegidas alienta a sus funcionarios a seguir informando sobre las actividades que desarrolla la entidad.
La Paz, 24 de noviembre de 2023 (AEP). – La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, afirmó que el Gobierno nacional ajustará todos los procedimientos que se lleven adelante, de forma que siempre se proteja y garantice el trabajo periodístico y el acceso a la información en el país.
Durante una conferencia de prensa, Alcón hizo referencia a un instructivo del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), el cual prohibía a los 23 directores de esta entidad dar información a medios de comunicación.
“Vamos siempre a respetar el trabajo que realiza la prensa y vamos a ser defensores de la libertad de expresión, de la libertad de prensa y del trabajo periodístico. Está vigente el reglamento del funcionario público; conforme a ello, hay procedimientos que se llevan adelante y se harán ajustes donde se deban hacer, siempre siendo defensores de la libertad de expresión. Para nosotros es muy importante brindar información que llegue a toda la población”, declaró.
Según detalló, la viceministra tuvo una conversación con las autoridades del Sernap para tratar esta problemática. Ellos afirmaron su compromiso para respetar las normas establecidas al respecto —tanto la Constitución Política del Estado, la Ley de Imprenta y el Reglamento del Funcionario Público— y que se rectificará la situación de forma adecuada.
Por su parte, el Sernap hizo público un comunicado que busca aclarar las intenciones de este instructivo. El boletín oficial explica que este procedimiento busca hacer hincapié en la coordinación que debe haber entre las instancias que pertenecen al Ministerio de Medio Ambiente y Agua, así como en la responsabilidad que debe guiar la publicación de datos.
Alcón recordó que, a pesar de que se organizaron tres informes diarios sobre los incendios y focos de calor en el país, en las redes sociales se puede encontrar desinformación y manipulación política de la situación.
“Al contrario de lo que se especula, motivamos a los cuerpos de protección a que continúen informando de las actividades que se desarrollan en pro de las áreas protegidas, de cuidado, preservación, denuncia de actividades ilícitas, apoyo y coordinación con las comunidades y pueblos indígena originario campesinos y otros; puesto que los cuerpos de protección que tenemos en las 23 áreas protegidas son fuentes primarias y vivenciales de cada región. Además son ellos los guardianes y protectores de nuestros ecosistemas de vida en nuestro país”.
La viceministra Alcón afirmó que el Sernap se comprometió a retirar el instructivo mencionado.