El trabajo de plantación fue liderado por el personal del Parque Nacional Tunari.
El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) inició acciones de reforestación en el Parque Nacional Tunari, en el departamento de Cochabamba, con más de 350 plantines de ch’acateas nativas.
“Iniciamos acciones de acuerdo al plan de trabajo del Parque Nacional Tunari en Cochabamba, con miras a rehabilitar tres kilómetros del área protegida para mejorar la experiencia de nuestros visitantes”, señala un reporte del Sernap.
El trabajo de plantación fue liderado por el personal del Parque Nacional Tunari, con el apoyo de los brigadistas voluntarios del Grupo Thasnup y el grupo de rescate Yunka Atoq Bolivia.
La planta ch’acatea es un árbol que crece hasta tres metros de altura y las hojas llegan a medir hasta 12 centímetros de largo. Es conocida por su alta velocidad de crecimiento y aporte de materia orgánica.
Este árbol generalmente se planta en los meses más lluviosos con el objetivo de garantizar una adecuada humedad para la planta, por lo que la plantación se hizo en los meses de enero y febrero debido al retraso de las lluvias.
La iniciativa tiene el objetivo de conservar las plantas nativas que posee Bolivia.
El Sernap, en coordinación con gobernaciones municipales de las microcuencas de Khora y Chutakawa, procedió este año con la reforestación de más de 10 mil plantines nativos y frutales.
AEP