Encuéntranos en:
Búsqueda:

Los costos de recuperación para las familias pueden ser devastadores, según el concejal Javier Escalier.

Vecinos denuncian lenta asistencia a más de 40 días de la mazamorra en Bajo Llojeta

Los damnificados por el desastre que causó graves daños en sus viviendas exigen a la Alcaldía de La Paz acciones rápidas para evitar mayores riesgos.

A más de 40 días del desastre causado por la mazamorra en Bajo Llojeta, las labores de recuperación avanzan con “lentitud”, denunciaron vecinos de la zona durante una visita del concejal Javier Escalier. Los afectados describieron un panorama crítico que, advirtieron, podría agravarse con las próximas lluvias, mientras el lodo sigue en las viviendas, generando daños estructurales y sanitarios.

El evento, ocurrido el 23 de noviembre, dejó como saldo la muerte de una niña y graves daños materiales. Desde entonces, el barro ha comprometido la estabilidad de las estructuras, colapsado sistemas eléctricos y de agua, y elevado el riesgo de enfermedades para las familias afectadas, según las denuncias de los vecinos.

“El lodo y el agua afectaron gravemente las fundiciones, techos y puertas de las casas. Los sistemas eléctricos están destrozados, los de agua y drenaje colapsados, y los muebles irreparables. Además, la acumulación de barro genera un alto riesgo de contaminación sanitaria y enfermedades”, alertó el concejal. 

Según Escalier, los costos de recuperación para las familias pueden ser devastadores.

“Hablamos de miles de bolivianos que no tienen. El ejecutivo municipal debe tomar acciones inmediatas para liberar las viviendas del lodo y evitar que los daños sean permanentes”, afirmó. 

INACCIÓN MUNICIPAL

Bajollojeta03012

Freddy Mencías, vecino y uno de los principales damnificados, expresó su preocupación por la falta de avances: “Hay seis o siete vehículos enterrados en mi casa y no se ha hecho nada al respecto. Necesitamos que se destape la bóveda para agilizar los trabajos. Estamos pidiendo que aceleren porque no podemos entrar a rescatar lo poco que queda”.

Escalier resaltó que los vehículos que permanecen enterrados enfrentan daños irreparables: “El sistema eléctrico colapsa, los componentes mecánicos quedan inservibles y la corrosión los deja como pérdida total. No solo se pierden hogares, sino también herramientas indispensables para el día a día”.

El concejal denunció la ausencia de un plan integral por parte del Ejecutivo municipal y exigió celeridad en las intervenciones. “La situación es crítica. No solo estamos perdiendo hogares, estamos poniendo en riesgo la vida y la salud de las familias. La alcaldía debe priorizar la remoción del lodo, estabilizar las viviendas y garantizar condiciones seguras en la zona”, enfatizó.

Riesgos sanitarios

Bajollojeta03013

Los riesgos sanitarios, como la proliferación de moho y la contaminación del agua, agravan la crisis. “Si no actuamos ahora, enfrentaremos no solo una emergencia estructural, sino también una sanitaria. No podemos permitir que esta situación siga empeorando”, agregó Escalier.

La Paz/AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda