Encuéntranos en:
Búsqueda:

Arce destaca el apoyo de $us 8,56 MM para la producción de café en Yungas y su venta

Arce destaca el apoyo de $us 8,56 MM para la producción de café en Yungas y su venta

Lanzan proyecto para economías locales y control de expansión de cultivos de coca.

En los Yungas de La Paz se construye, con una inversión de $us 8,56 millones, un futuro sostenible con la producción de café en sistemas agroforestales y capacitación de miles de familias cafetaleras, para evitar la expansión de cultivos de coca excedentarios, destacó ayer el presidente Luis Arce.

En ese objetivo se enmarca el proyecto de Fortalecimiento de las Economías Locales y Control de la Expansión de Cultivos Excedentarios de Coca a través del Mejoramiento de la Productividad y Comercialización de Café en Sistemas Agroforestales en los Yungas.

Coordinación

“En coordinación con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica), como Gobierno boliviano y un financiamiento de $us 8,56 millones, hoy lanzamos el proyecto Fortalecimiento de las Economías Locales y Control de la Expansión de Cultivos Excedentarios de Coca a través del Mejoramiento de la Productividad y Comercialización de Café en Sistemas Agroforestales en los Yungas”, posteó el mandatario en redes sociales.

Detalló que el proyecto no solo busca controlar la expansión de cultivos excedentarios de coca, sino que también promueve el cultivo de café en sistemas agroforestales, garantizando acceso a mercados justos y sostenibles.

“A través de la tecnificación y el fortalecimiento de capacidades locales, estamos construyendo un futuro en el que nuestras comunidades de los Yungas de La Paz puedan prosperar de manera sostenible”, escribió.

Por su parte, el viceministro de Coca y Desarrollo Integral, Mateo Mamani, aseveró, en conferencia de prensa, que los recursos económicos son para fomentar el cultivo de café y su comercialización a nivel internacional.

“Ahora es un compromiso con los productores, de dar ese paso a un mercado internacional”, afirmó.

Mamani advirtió de que la expansión de la hoja de coca no aporta al medioambiente, sino, al contrario, causa deforestación, por lo que recordó que en el país existen, por ley, áreas legalmente permitidas para producir coca.

AEP 


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda