Encuéntranos en:
Búsqueda:

La crecida del río Acre en esta región suele impactar en Cobija y otras poblaciones.

Desborde del río Acre en Bolpebra podría afectar a la capital de Pando

Bolpebra, ubicada en el punto tripartito donde convergen las fronteras de Bolivia, Perú y de Brasil, es una zona de alta sensibilidad ante los eventos climatológicos.

Las intensas lluvias registradas en los últimos días en la región amazónica provocaron el desborde del río Acre, generaron inundaciones en la localidad fronteriza de Bolpebra, en el departamento de Pando.

Aunque el nivel del agua comenzó a descender en esa zona, se prevé que el caudal llegue a Cobija, la capital pandina, en un plazo de 48 horas, por lo que las autoridades intensificaron los monitoreos y las acciones preventivas.

“El río Acre ha crecido en su cabecera, justamente en Bolpebra. Actualmente, el nivel bajo barranco alcanza los 0,54 metros, lo que representa una subida considerable. Estas aguas llegarán a la ciudad de Cobija en aproximadamente 48 horas”, informó el comandante del Sexto Distrito Naval, Cliver Argandoña, en una entrevista con Bolivia TV.

ARMADA BOLIVIANA

Ante este escenario, la Armada Boliviana, en coordinación con Defensa Civil y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), hace un monitoreo cada dos horas para evaluar el comportamiento del río y coordinar acciones de respuesta inmediata en caso de emergencia.

Bolpebra, ubicada en el punto tripartito donde convergen las fronteras de Bolivia, Perú y Brasil, es una zona de alta sensibilidad ante eventos climatológicos.

Río acre

La crecida del río Acre en esta región suele impactar directamente a Cobija y a otras poblaciones ribereñas aguas abajo, lo que obliga a mantener un estado de vigilancia permanente.

“Estamos haciendo el monitoreo constante, cada dos horas, para ver el nivel y estar alerta para coordinar con las autoridades llamadas por ley”, reiteró Argandoña, al destacar la importancia de la articulación interinstitucional para enfrentar posibles contingencias.

El nivel del río se considera un indicador clave para anticipar desbordes e inundaciones, por lo que las autoridades exhortaron a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones que se emitan para salvaguardar su seguridad.

“Lamentablemente así es la naturaleza. No se puede predecir con certeza, pero estamos listos para actuar de inmediato”, aseguró el jefe naval, reafirmando el compromiso de las fuerzas operativas en tareas de prevención y asistencia a la población.

El Gobierno nacional también se encuentra en alerta ante esta situación climática, mientras se prepara un posible despliegue de ayuda humanitaria y recursos logísticos para atender a las familias que puedan resultar afectadas si el caudal alcanza niveles críticos en las próximas horas.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda