El país atraviesa una etapa de transición marcada por fenómenos extremos: se reducen los incendios forestales, pero crecen las lluvias, granizadas y desbordes.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta hidrológica naranja para 80 municipios: 39 en La Paz, 37 en Cochabamba y 4 en Potosí, por riesgo de desbordes en ríos como el Beni, Chapare y Caime. La ciudad de La Paz, El Alto, Mecapaca y otras localidades del altiplano están dentro de la advertencia.
En el sur del país, una fuerte granizada en Chuquisaca afectó a más de 1.500 familias en 49 comunidades. Los daños alcanzaron cultivos de papa, maíz y frutales como durazno y uva, además de provocar la muerte de animales de corral. En Poroma, las carpas solares también quedaron destruidas, según informó Marco Soliz, ejecutivo de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de Chuquisaca (Agamdech). Se trata del tercer evento de granizo de la temporada.
En Santa Cruz, el Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (Searpi) declaró alerta amarilla tras el aumento del caudal del río Piraí en la zona de Cuatro Ojos. Aunque la situación no es de emergencia, se recomendó evitar actividades en las riberas. Las precipitaciones más intensas se registraron en Yapacaní, con hasta 150 mm de agua, además de incrementos en los ríos Yapacaní e Ichilo.
El agrometeorólogo Luis Alberto Alpire detalló que entre martes y miércoles las lluvias fueron de “moderadas a fuertes”, destacando acumulaciones de 98 mm en Cuatro Cañadas y 82 mm en Navidad Patujú, en Montero.
En La Paz, el director de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, Andrés Anagua, confirmó que las lluvias se adelantaron un mes respecto al calendario habitual. “Desde octubre estamos en época de lluvias, cuando lo normal era iniciar en noviembre. Esto reduce nuestros tiempos de preparación”, advirtió. El municipio ejecuta obras de mitigación en puntos críticos como el canal del río Irpavi y el Orkojahuira, aunque enfrenta limitaciones logísticas.
Finalmente, en Cochabamba se registró una inusual nevada que cubrió la cordillera del Tunari y el camino a Misicuni. El fenómeno, generado por un frente frío del sur, redujo las temperaturas y elevó la humedad al 95%. La Universidad Mayor de San Simón reportó mínimas de 10 °C y máximas que no superaron los 20 °C.
AEP