Encuéntranos en:
Búsqueda:

Lucho entrega electrificación y anuncia el tiempo de cosechar la industrialización

Lucho entrega electrificación y anuncia el tiempo de cosechar la industrialización

El mandatario hizo énfasis en que ya marcha la implementación de más de 150 plantas industriales en decenas de municipios de toda Bolivia.

La Paz, 4 de enero de 2024 (AEP).- El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, entregó ayer la construcción de electrificación rural, fase VI, zona valles del cono sur, en el municipio de Mizque, departamento de Cochabamba. Anunció que empezó el tiempo de cosechar la industrialización.

“Empezamos el tiempo de cosecha. Hemos estado sembrando entre 2021, 2022 y 2023. Ahora, en 2024 y 2025, vamos a empezar a inaugurar las obras de la industrialización. Vamos a diversificar nuestra economía y para eso necesitamos energía eléctrica a lo largo y ancho de nuestro territorio”, aseguró Arce en el acto de entrega de la obra.

Gracias a esta ampliación de líneas de media y baja tensión, además de la instalación de fuentes de transformación, se beneficiará a 2.197 familias de las provincias cochabambinas de Arani, Esteban Arze, Campero, José Carrasco, Chapare, Germán Jordán, Mizque, Quillacollo y Punata.

electrificación 1

Uno de los pobladores levanta la bandera boliviana como muestra de agradecimiento por la obra entregada.

“Nuestro programa prevé llegar al área rural con electricidad, tanto monofásica como trifásica. Esta última apunta a la industrialización”, sostuvo.

En ese contexto, anunció que para el valle de Mizque tiene un gran proyecto como la construcción de una presa de riego tecnificado que es la única vía de asegurar el alimento en las ciudades.

“Esta presa ha dejado de estar bajo la conducción de la Unidad de Proyecto Especiales (UPRE), ahora lo está viendo el Ministerio de Medio Ambiente y Agua porque es una obra muy grande. Estamos esperando que nuestro Senado nacional pueda aprobar el crédito que son 150 millones de dólares para este tipo de proyectos”, demando Lucho.

El mandatario hizo énfasis en que ya marcha la implementación de más de 150 plantas industriales en decenas de municipios de toda Bolivia, y aseguró que, de la mano de la energía eléctrica y los proyectos de agua para la producción, se apuntala la industrialización con sustitución de importaciones, rumbo a una economía de base ancha.

electrificación 5

Lucho recibe saludos de los pobladores que le muestran el respaldo a su gestión.

Impulsor de la política de Estado de la industrialización con sustitución de importaciones, Arce afirmó que Bolivia tiene que cambiar “su base económica”, diversificarla y mejorar la productividad de la tierra.

“Si no hay la materia prima, la cebolla y fruta que ustedes producen (pobladores de Mizque), no hay industrialización, por eso tenemos que garantizar agua, agua para garantizar la producción agropecuaria”, enfatizó en alusión también a los programas y proyectos para asegurar agua a los productores.

El plan del Gobierno nacional incluye la edificación de 150 plantas industriales con una inversión de Bs 29.000 millones.

electrificación 4

Uno de los técnicos de electrificación durante una jornada de trabajo.

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, anunció, el fin de semana, que una de las primeras obras que entregará el Gobierno será la planta procesadora de la Empresa Pública Productiva de Industrialización de la Hoja de Coca Boliviana (Kokabol), en el municipio de Sacaba de Cochabamba, que sustituirá importaciones con una inversión de Bs 62,4 millones.

Se entregará además el Centro de Almacenamiento y Transformación de Granos en el municipio de Yacuiba, capital de la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija, con una inversión de Bs 122,4 millones; y la Planta de Transformación, Centro de Acopio y Almacenamiento de Papa, emplazada en el Distrito 14 de la ciudad de El Alto, con una inversión de más de Bs 162,7 millones para dar valor agregado al tubérculo comestible producido en el departamento de La Paz.

electrificación 3

El presidente Luis Arce durante el encendido de la electrificación rural.

A su vez, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, anunció que, en el primer trimestre de este año, el Presidente inaugurará la “primera planta de biodiésel en Santa Cruz, que nos va a ahorrar 100 millones de dólares en subvenciones”.

“Otra planta importante es la HBO, que con el componente de la grasa animal y los aceites producirá diésel, que va a ser inaugurada en 2025. La planta de cemento en Potosí ya ha sido entregada. Nuestra planta de litio ha sido inaugurada el año pasado. La planta de NPK (fertilizante granulado compuesto) que, junto con la planta de urea, ya es una realidad y está entregando fertilizantes a los productores agropecuarios. Es una realidad que ya se está haciendo tangible y plausible en esta gestión y en la gestión 2025”, aseguró la autoridad.

electrificación 2

Cientos de pobladores del municipio de Mizque, Cochabamba, llegaron al evento de entrega.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda