A dos décadas de su creación, la organización ha logrado múltiples avances fruto de la solidaridad entre los pueblos.
A partir de la solidaridad, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América ha consolidado proyectos de cooperación en áreas clave como educación, salud y economía, mientras refuerza su compromiso con la integración regional y el multilateralismo de cara al futuro.
A dos décadas de su creación, el ALBA-TCP ha logrado múltiples avances fruto de la solidaridad entre los pueblos que va más allá de los meros vínculos comerciales. Al día de hoy, la alianza se mantiene como un proyecto transformador para América Latina y el Caribe y ha fijado nuevas metas a corto, mediano y largo plazo.
Iniciativas
Entre sus iniciativas más destacadas, la declaración de Venezuela, Bolivia y Nicaragua como Territorios Libres de Analfabetismo se alcanzó gracias a programas educativos como el método Yo Sí Puedo, que ha beneficiado a millones de personas, transformando sus vidas y comunidades a partir de garantizar el acceso a la información escrita.
Asimismo, la Misión Milagro, un proyecto humanitario surgido con el propósito de ayudar a aquellas personas con bajos recursos para que puedan ser operadas de distintos problemas oculares, ha devuelto la vista de forma gratuita a más de 5 millones de pacientes, priorizando a aquellos de bajos recursos que nunca habían accedido a servicios oftalmológicos.
Inclusión social
En el campo de la inclusión social, el Estudio Clínico Genético Psicosocial de Personas con Discapacidad ha identificado y atendido a más de un millón de personas en situación de vulnerabilidad, integrándolas activamente en la sociedad.
Además, en los 20 años de ALBA-TCP, la formación de médicos comunitarios en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), con sedes en Cuba y Venezuela, refuerza un enfoque humanista y solidario en atención sanitaria.
En términos económicos, el ALBA-TCP ha promovido la creación de un espacio de soberanía y solidaridad mediante el Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP), el Banco del ALBA y el Sistema Unitario de Compensación Regional (Sucre).
Telesur/AEP