Encuéntranos en:
Búsqueda:

Casa Nacional de Moneda presenta la muestra Potosí, crisol de identidades

La propuesta exhibe una colección de muñequería artesanal creada para destacar las tradiciones, costumbres y oficios de la Villa Imperial.

La Casa Nacional de Moneda (CNM) presenta la exposición temporal Potosí, crisol de identidades, una muestra en homenaje a los 214 años de la gesta libertaria del departamento, que exhibe una colección de muñequería artesanal creada para destacar las tradiciones, costumbres y oficios característicos de las comunidades de la Villa Imperial. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de noviembre.

Según un comunicado de prensa de la Casa de Moneda, la exposición ofrece “un recorrido a través del tiempo, conectando el pasado y el presente mediante diversas piezas de muñequería que plasman manifestaciones culturales y artesanales del departamento”.

Las obras incluyen cerámica, tejidos, pintura, escultura y tallado en madera y metal, que incorporan técnicas del pasado prehispánico, colonial y republicano.

Entre las piezas más destacadas se encuentra la colección de muñequería artesanal de la artista tupiceña Florinda de Peñaranda, cuyas creaciones representan oficios, costumbres y tradiciones potosinas.

Cada muñeca y muñeco está confeccionado con materiales tradicionales y técnicas manuales, lo que permite capturar detalles minuciosos y una profunda carga simbólica.

Potos11112

La exposición también destaca la rica herencia cultural de Potosí, una región que formó parte de la antigua confederación Qaraqara-Charka, integrada por comunidades como los carangas, los chuis, los sora y los chichas.

De acuerdo con el reporte de la Casa de Moneda, Potosí, crisol de identidades es una celebración de las 16 provincias del departamento, cada una con tradiciones únicas, rituales propios y un acervo cultural que persiste en la danza, la música, la alfarería, el arte textil y otras expresiones culturales.

Uno de los aspectos más singulares de la exposición es la colección de muñecas y muñecos tejidos con lanas teñidas con pigmentos naturales y elaborados en telares manuales. Estas figuras representan actividades y festividades típicas de Potosí, como danzas, ceremonias y labores cotidianas, manteniendo viva la esencia cultural de las comunidades.

En la inauguración de la muestra participaron el director de la Casa Nacional de Moneda, Luis Arancibia; la jefa de la Unidad de Museo, Andrea Barrero; y el consejero de Administración de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, Jhonny Quino. Las autoridades subrayaron el valor cultural de la exposición como un homenaje a la diversidad y las raíces del departamento de Potosí.

La exposición estará abierta en la sala Inés Córdova, del repositorio e invitará a los visitantes a explorar y reflexionar sobre el valioso patrimonio cultural potosino, un verdadero crisol de identidades que se mantiene vivo en el presente.

La Paz/AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda