El proyecto se desarrolló con el apoyo de la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP).
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) estrenará las Memorias Animadas dobladas al idioma quechua, un proyecto que incluye leyendas y conocimientos ancestrales de los pueblos originarios de Bolivia.
“Traducir las Memorias Animadas al quechua es más que una adaptación lingüística; es un acto de justicia histórica y cultural. Es devolver la voz a quienes han sido sus verdaderos narradores”, afirmó la directora del Musef, Elvira Espejo, citada en una nota de prensa del repositorio.
El proyecto se desarrolló con el apoyo de la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP). Las Memorias Animadas en quechua se estrenarán el jueves 16 de octubre a las 18:30 en el Auditorio del Musef (Ingavi 916), en una función abierta al público con proyección especial.
Este lanzamiento forma parte de un proyecto audiovisual del Musef que reúne 15 relatos animados inspirados en leyendas, mitos y conocimientos ancestrales de diversos pueblos originarios de Bolivia, junto a 3 “Voces del Tiempo”, que narran la historia del territorio a lo largo de 13.000 años.
El doblaje al quechua consolida un paso más en el camino de la interculturalidad y la pluralidad lingüística que el Museo impulsa.
El Musef destaca que este trabajo no solo amplía el acceso al conocimiento, sino que también reivindica la vitalidad y vigencia del quechua como lengua de creación, emoción y pensamiento.
“El proyecto reafirma que nuestras lenguas originarias no son vestigios del pasado, sino vehículos contemporáneos de saber, arte y educación. A través del formato animado, las infancias y juventudes pueden reencontrarse con las historias que marcaron la cosmovisión de los pueblos andinos y amazónicos”, señala el reporte del Museo.
Además, el proyecto contribuye a descolonizar el lenguaje audiovisual.
El proyecto fue posible gracias a la traducción y voces de las profesoras Lilian Escobar Feraudy y Noemy Miranda Balcázar de la EGPP, que junto al Musef reafirman su compromiso con la revitalización de las lenguas originarias y la construcción de un Estado plurinacional desde la cultura.
Las Memorias Animadas ya han sido dobladas al guaraní, al francés y al portugués, alcanzando públicos internacionales interesados en las cosmovisiones andino-amazónicas.
Asimismo, dos episodios cuentan con subtitulación en japonés, reflejando el creciente interés global por el patrimonio inmaterial boliviano y por las narrativas indígenas que inspiran diálogo intercultural más allá de las fronteras.
ABI