Las actividades incluirán danza, música, arte y conversatorios para visibilizar la historia y aportes del pueblo afroboliviano.
El manuscrito da cuenta, además, de prácticas religiosas entrelazadas con la vida laboral en la hornaza.
Las actividades incluirán danza, música, arte y conversatorios para visibilizar la historia y aportes del pueblo afroboliviano.
El manuscrito da cuenta, además, de prácticas religiosas entrelazadas con la vida laboral en la hornaza.
El mandatario invitó a la población a explorar las atractivas opciones de ecoturismo y senderismo que ofrece el Chaco.
El Ministerio de Culturas reconoció en vida el legado de ambos artistas, luego de destacar su aporte a la identidad andina y la difusión del charango y las artes plásticas en Bolivia.
Delegaciones de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú compartieron rituales, tradiciones y compromisos; Colombia será sede del evento en 2026.
Teléfonos:
290 2597 - 290 2266 - 290 2299 - 290 2587
Correo electrónico:
[email protected]
Dirección:
Calle Potosí esquina Ayacucho N° 1220 / Zona central, La Paz
Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia comprometidos con la verdad detrás de las noticias.