Encuéntranos en:
Búsqueda:

La dirigencia del fútbol boliviano eligió a Entel para retransmitir los partidos.

Modelo ‘asociativo’ de la FBF espera generar $us 120 millones

Costa expuso a los congresales las propuestas que llegaron a la Federación para la retransmisión del fútbol profesional y aficionado.

El Congreso Extraordinario de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) aprobó el modelo de negocio de alianza con la empresa estatal Entel, cuya oferta de 120 millones de dólares, por los próximos cuatro años, fue recibida con beneplácito por los dirigentes de los 16 clubes de la División Profesional y los representantes de las nueve asociaciones departamentales.

“Las proyecciones garantizan un mínimo de 120 millones de dólares en los próximos cuatro años, con la posibilidad de superar esos ingresos, eso significa un ingreso significativo”, aseguró Fernando Costas, presidente de la FBF, a la conclusión de la reunión.

A puertas cerradas, Costa expuso a los congresales las propuestas que llegaron a la Federación para la retransmisión del fútbol profesional y aficionado. Ninguna empresa internacional hizo oficial su interés, las únicas que estuvieron en mesa de discusión fueron Entel, Cooperativa de Teléfonos Automáticos de Santa Cruz (Cotas), Maplenet y Telecel-TIGO.

De los cuatro, la empresa estatal pugnó con el mayor monto de 120 millones de dólares (840 millones de bolivianos), Maplenet se pronunció con 95 millones de dólares (665 millones de bolivianos), Telecel-TIGO con 69 millones de dólares (485 millones de bolivianos) y la cruceña Cotas con cinco millones de dólares (37 millones de bolivianos).

“Se decidió cambiar el modelo de negocio, ya no venta de derechos universales, el nuevo modelo es lograr una alianza, una asociación, con los diferentes cables operadores, en este caso, Entel, con la posibilidad de sumarse otros operadores autorizados”, mencionó Costa, al concluir el congreso, que comenzó con dos horas de demora.

Con el visto bueno de los clubes y las asociaciones, Costa informó que Entel hará el desembolso inmediatamente de la primera cuota, sin especificar una cifra o fecha. Sin embargo, se conoció que en este primer año el total del ingreso será de 97 millones de bolivianos, de los cuales seis millones de bolivianos, aproximadamente, serán para cada club.

La Federación todavía no desglosó a cuánto de dinero le tocará a cada asociación departamental ni cuánto le quedará a la entidad federativa para cubrir sus gastos operativos. Lo único que Costas mencionó, en la conferencia de prensa, fue afirmar que el 85 por ciento del valor fijado irá a la FBF para entregar a sus miembros y el 15 por ciento irá a la empresa operadora, a cargo de la transmisión.

PRODUCCIÓN

“Nuestra función es hacer fútbol, vamos a tercerizar los partidos. Vamos a contratar empresas que realicen la producción, todo está planificado”, explicó Costa. Los proveedores serán definidos en las próximas semanas.

CORNEJO

El dirigente cochabambino Jaime Cornejo Parra no participó en la reunión debido a que fue sancionado por tres años por el Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la FBF y por una suspensión de seis meses de parte del Tribunal de Ética de la FBF en el proceso de discriminación que interpusieron los clubes cruceños, excepto Oriente Petrolero.

De acuerdo con las normas, Costa informó que darán a conocer al reemplazante de Cornejo, quien, por otro lado, está atravesando una demanda penal por la suplantación de identidad en el caso de Montaño.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda