Un total de 98 colegiados -48 árbitros de campo y 50 asistentes- forman parte de la élite del arbitraje boliviano que estarán habilitados para dirigir los partidos de los torneos de la División Profesional.
L a Dirección de Desarrollo Arbitral de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), presidido por Víctor Hugo Chambi, informó que ha presentado al presidente de la entidad federativa, Fernando Costa, la nómina de 48 árbitros de campo y 50 asistentes seleccionados para dirigir los partidos de la División Profesional.
Chambi explicó que se ha adoptado un sistema de evaluación que se práctica en Chile, Argentina y España, y se ha fusionado al medio boliviano para efectuar la valoración, que implica rendimiento físico, conocimiento teórico, medición antropométrica -porcentaje de grasa de los árbitros- y el tema disciplinario -las sanciones que recibe un colegiado-, “los cuatro parámetros conllevan el 50 por ciento del puntaje total y el otro 50 por ciento es el desempeño que cumple en el campo de juego en los cotejos de la División Profesional, Copa Simón Bolívar, Liga Femenina y Sub-19”, detalló al completar que el país hay 235 árbitros de primera categoría que han sido sometidos a las diferentes valoraciones y de todos solamente han cumplido con todos los requisitos 98 colegiados -48 árbitros de campo y 50 asistentes-.
SELECCIONADOS
En cuanto a los nombres de quienes aprobaron el proceso selectivo y conforman el grupo de élite del arbitraje boliviano, se excusó de revelar la lista y aseguró que es una potestad del Comité Ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol hacer conocer la nómina. “Ni los árbitros ni los asistentes saben quiénes están en la nómina, pero conocen que se ha hecho el recorte”, aclaró.
El puntaje mínimo para aprobar, según un convenio establecido con la Asociación Boliviana de Árbitro de Fútbol (ABAF), es de 65 puntos y el máximo 100, tomando en cuenta que cuando se inició el proceso selectivo en la pasada gestión “muy pocos árbitros le ha puesto interés y cuando se hizo la clasificación en enero hubo una mayoría que buscó ingresar en el proceso”, subrayó.
PROCESO CONTINÚA
Adelantó que la selección continúa, porque hasta fin de año se tiene previsto contar con solamente 24 árbitros centrales, 24 asistentes de campo y 24 asistentes de video para ser designados a dirigir partidos de la División Profesional, que “será evaluados constantemente para definir su permanencia en el grupo de élite o bajar de categoría”.
Se estima que a partir de la fecha 18 del torneo todos contra todos entrará en vigencia la designación de árbitros seleccionados.
AEP