Para este incremento, como sucede en cada gestión, se tomó como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la gestión 2024 que llegó a 9,97%.
Para que la economía nacional funcione y permita que las familias recuperen el poder adquisitivo, el Gobierno nacional determinó un incremento del 10% al salario mínimo nacional y de hasta 5% al haber básico, informó este lunes el presidente Luis Arce, junto a la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB).
El ajusta fue anunciado luego de una prolongada negociación con la dirigencia del ente matriz de los trabajadores, que solicitó un incremento del 15% en el salario mínimo nacional y del 20% al haber básico.
“Yo creo que es un acuerdo absolutamente racional que va a permitir a la economía funcionar, recuperar también el consumo de las familias y el ingreso familiar, que va a permitir, a su vez, mantener y tener un consumo adecuado para garantizar el bienestar de todas las familias bolivianas”, explicó en una declaración a la prensa en Casa Grande del Pueblo.
Para este incremento, como sucede en cada gestión, se tomó como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la gestión 2024 que llegó a 9,97%.
Arce atribuyó el indicador a los prolongados bloqueos por más de 40 días que se registraron entre enero y febrero, y octubre y noviembre de 2024 por parte de Evo Morales y sus seguidores, que provocaron que varios alimentos incrementen en su costo.
A ello se sumó la situación externa, que incidió en algunos productos importados, y las condiciones climáticas que también afectaron al alza en el precio de algunos alimentos de la canasta familiar.
“El daño del incremento de precios que se ha dado el año pasado es inevitable, ese daño ya está hecho, ya ha habido la afectación. En la estadística se registra el incremento a través de un 10% de la inflación del año pasado, aproximadamente”, justificó el presidente.
Si bien Arce afirmó que gracias a las medidas adoptadas por el Gobierno el precio de la carne de res y de pollo bajó, indicó que en otros alimentos los precios continúan altos.
Por ello, exhortó a los gobiernos municipales a coadyuvar en el control de precios en los centros de abasto.
Por parte del Gobierno nacional, comprometió que “siempre va a precautelar el bolsillo de los más humildes, de los trabajadores que están día a día esforzándose por generar un salario que le permita llevar el pan de cada día a sus hogares”.
“Es importante que todos los alcaldes asuman esta responsabilidad que coadyuvaría al trabajo que viene realizando el Gobierno nacional por reducir paulatinamente todos los precios que se han ido, lamentablemente, incrementando”, dijo.
También ponderó la madurez de la COB para acordar este nuevo incremento salarial.
ABI