El Presidente destacó la planificación de la exploración de hidrocarburos en el territorio, que incluye 58 proyectos, de los cuales 18 son exitosos.
El presidente Luis Arce afirmó que el próximo gobierno se beneficiará de la solución estructural que se impulsó desde su administración al problema de los hidrocarburos que atraviesa el país. La estrategia se inició con la exploración, principalmente para la producción propia y la sustitución de importaciones de combustibles hacia 2026 y 2027.
Arce atribuyó la escasez de divisas y la crisis coyuntural de la economía, en parte, a la alta importación de combustibles ($us 3.000 millones el año pasado) y al pago de la deuda externa (unos $us 1.300 millones), que totalizan más de $us 4.300 millones en salida neta anual, frente a exportaciones de hidrocarburos de solo $us 1.500 o $us 1.600 millones.
BLOQUEO LEGISLATIVO
Calificó a la falta de aprobación de leyes de créditos en la Asamblea Legislativa (por $us 1.700 millones) como un “estrangulamiento” que generó la escasez de divisas, y las dificultades para importar normalmente los combustibles para el país.
“Si la Asamblea Legislativa hubiera aprobado todos los 1.700 millones que hoy están durmiendo, hoy no tendríamos ningún problema de combustibles, ningún problema de inflación, ningún problema económico, es más, el país estaría entre las mejores economías de la región. Pero no quisieron ellos. Fue un objetivo político”, dijo.
SOLUCIÓN ESTUCTURAL
Arce destacó que su administración diseñó la solución estructural al problema, con la inversión de recursos y tiempo a la exploración hidrocarburífera. “Ya son 58 proyectos de exploración, de los cuales hasta este momento tenemos 18 exitosos, que muchos ya están entrando en producción”.
Mencionó el pozo Churumas en Tarija, que entró en producción en junio; y en próximas gestiones otros, como el campo Mayaya, en La Paz, hacia 2026 y 2027, “para garantizar la producción de gas, la producción de combustible y, por lo tanto, Bolivia va a dejar gradualmente de importar y va a tener producción propia”.
Agregó que la estrategia de las plantas de biodiésel se integra a esta solución; de las que la primera (Santa Cruz) ya está en operación, y la segunda (El Alto) estará en las siguientes semanas.
“Tenemos, por lo tanto, todo el panorama diseñado para que en 2026, 2027 Bolivia no tenga el problema de los hidrocarburos. Y, por lo tanto, quien ha diseñado y quien ha hecho la estrategia para resolver el problema en nuestro país es nuestro gobierno, el gobierno del MAS (Movimiento Al Socialismo) que ha dado la solución estructural al problema, de la que se beneficiará el siguiente gobierno, de todo lo que nosotros hemos hecho”, manifestó.
Recalcó que si el Legislativo hubiese aprobado los créditos pendientes, el país no habría sufrido ningún problema económico actualmente.
AEP