Encuéntranos en:
Búsqueda:

El presidente del BCB, Edwin Rojas, en conferencia de prensa. Foto: Archivo.

BCB obtiene más de $us 388 millones con su primera venta a futuro de oro y asegura que no registró pérdidas

La exitosa operación financiera, que por primera vez realizó el BCB, fue reportada con total transparencia en el informe del primer cuatrimestre de 2025 remitido a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en mayo de la presente gestión.

La primera operación de venta a futuro de 3 toneladas (t) de oro, iniciada en abril, concluyó con éxito el jueves y permitió generar más de $us 388 millones para cumplir con obligaciones como el pago de la deuda externa y la importación de combustibles, informó este viernes el Banco Central de Bolivia (BCB).

“En fecha 16 de octubre se ha llegado a concluir exitosamente esta primera operación por (venta a futuro) 3 toneladas de oro”, reveló el presidente del BCB, Edwin Rojas, en conferencia de prensa.

Según datos del ente emisor, gracias a la estructura financiera y a las características de la operación suscrita el pasado 15 de abril, el BCB recibió un prepago de cerca de $us 270 millones y, al perfeccionar el contrato, otros $us 118,8 millones, los cuales permiten atender de forma eficiente las necesidades de liquidez de la economía, destinando dichos recursos al pago del servicio de la deuda externa y a cubrir la importación de combustibles.

La ingeniería financiera aplicada —que consideró el uso de instrumentos de cobertura y generación de rendimientos— garantizó el éxito de la operación, permitiendo realizar la venta del oro al precio vigente del mercado internacional y beneficiando al BCB de los recientes incrementos en la cotización.

Esto significa que, en ningún momento, el ente emisor registró pérdidas por la operación, lo que demuestra que recurrir a este nuevo instrumento de inversión permitió fortalecer la estabilidad económica y dar continuidad a los compromisos externos del Estado.

La exitosa operación financiera, que por primera vez realizó el BCB, fue reportada con total transparencia en el informe del primer cuatrimestre de 2025 remitido a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en mayo de la presente gestión.

Durante todo el proceso se cumplió estrictamente con lo establecido en el parágrafo II del artículo 9 de la Ley 1503 de Compra de Oro destinado al fortalecimiento de las Reservas Internacionales, que obliga a mantener un volumen mínimo de 22 toneladas de oro, “lo cual se expresa en que en ningún momento el Estado boliviano perdió la titularidad de las reservas de oro”.

La operación financiera

El 15 de abril de 2025, el BCB realizó la operación coberturada a futuro sin desplazamiento por 3 toneladas de oro a un plazo de seis meses, con opción de ampliación por un periodo similar para su perfeccionamiento. Al inicio de la operación, el ente emisor recibió cerca de $us 270 millones.

Para coberturar el valor de las 3 toneladas de oro contra posibles descensos en el precio internacional durante el plazo de la operación, y beneficiarse de eventuales incrementos, el BCB compró una Opción Put, que le permitió, al momento del perfeccionamiento de la operación, recibir un segundo pago por $us 118,8 millones.

Con el fin de garantizar la transparencia de las operaciones y en cumplimiento del artículo 9 de la Ley 1503, el BCB presentó a la ALP el “Informe de Operaciones con Reservas en Oro correspondiente al primer cuatrimestre de 2025”.

“Aclarar a muchos analistas que han señalado que, por haber realizado la operación a principios de este año, el Banco Central de Bolivia estaría perdiendo recursos por no aprovechar el incremento en el precio del oro que se ha venido generando en este último periodo, nada más falso”, añadió Rojas.

ABI

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda