En el caso de La Paz, resaltó que las inversiones públicas transformaron tanto las zonas rurales como urbanas.
El presidente Luis Arce destacó este viernes las principales obras y proyectos estratégicos ejecutados en el departamento de La Paz durante su gestión, a pocos días de la conclusión de su mandato, que finalizará el 8 de noviembre con la posesión del nuevo presidente elegido en la segunda vuelta del 19 de octubre.
El mandatario afirmó en sus redes sociales que su gobierno trabajó “incansablemente” para fortalecer a los nueve departamentos del país, con énfasis en el acceso a la salud, la educación, la infraestructura vial y la industrialización.
En el caso de La Paz, resaltó que las inversiones públicas transformaron tanto las zonas rurales como urbanas.
Entre los proyectos más importantes mencionó la construcción del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia y el Instituto Gastroenterológico del Bicentenario, además de inversiones millonarias en hospitales, centros de salud y equipamiento médico, con el objetivo de garantizar “salud de calidad y calidez” para la población paceña.
En el ámbito educativo, destacó la entrega de modernas unidades educativas equipadas con laboratorios de última generación, orientadas a mejorar la formación de la niñez y la juventud.
El jefe de Estado también subrayó las obras de integración vial que conectan las regiones del departamento mediante carreteras y puentes, impulsando el comercio y la productividad municipal.
Asimismo, informó que la Central Hidroeléctrica Río Miguillas, construida en los municipios de Quime y Cajuata, incrementó en más de 200 megavatios la capacidad del Sistema Interconectado Nacional.
En el sector productivo, señaló la entrega de maquinaria agrícola y sistemas de riego a productores paceños, lo que permitió mejorar los niveles de producción e ingresos económicos.
Además, mencionó avances en sistemas de agua potable, saneamiento básico y redes de gas domiciliario que mejoraron la calidad de vida de la población.
Arce también destacó el descubrimiento del megacampo hidrocarburífero Mayaya Centro X-1, ubicado en el norte paceño, con un potencial estimado de 1,7 trillones de pies cúbicos (TCF), considerado uno de los mayores hallazgos gasíferos del mundo en 2024.
Finalmente, resaltó que La Paz ingresó “de pleno a la era de la industrialización” con la construcción de 36 plantas industriales, que demandaron una inversión superior a Bs 3.168 millones.
“No vamos a parar de hacer obras hasta el último día de nuestro Gobierno.¡Jallalla La Paz!”, concluyó el mandatario en su publicación.
ABI