Encuéntranos en:
Búsqueda:

Línea de transmisión de energía eléctrica a Argentina. (Foto: Ministerio de Hidrocarburos)

Bolivia inicia exportación de 60 MW de electricidad a Argentina

Están en marcha conversaciones con Electrobras, de Brasil, para concretar la interconexión y un nuevo mercado para la exportación.

La Paz, 15 de marzo de 2023.- Bolivia inició el lunes la exportación de 60 megavatios (MW) de energía eléctrica al norte de Argentina con la proyección inicial de ingresos por cerca de Bs 1.000 millones, informó el ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina.

“Se ha iniciado la etapa de prueba y se ha empezado a inyectar 60 megavatios al lado argentino. Este proyecto nos permitirá contar con un excedente que podría estar por el orden de los 1.000 millones de bolivianos, hasta los 2.000 millones, dependiendo lógicamente de la variabilidad de precios”, explicó en una conferencia de prensa.

La Interconexión Eléctrica Bolivia-Argentina tiene una línea de transmisión en 132 kV de 120 km de longitud (46,49 km en Bolivia y 73,88 km en Argentina) que une la subestación Yaguacua en el territorio boliviano y la subestación Tartagal en el territorio argentino, permite el transporte de energía eléctrica con una potencia estimada de 120 MW.

ENDE, a través de su empresa subsidiaria ENDE Transmisión Argentina SA (Etasa), retomó en 2021 la construcción del tramo en territorio argentino de la línea eléctrica que forma parte del proyecto Juana Azurduy de Padilla 132 kV Bolivia – Argentina. Todo el trabajo concluyó en 2022.

En esta obra el Gobierno nacional invirtió Bs 364 millones.

“Está línea ha comenzado ya una fase operacional, es una línea con 120.5 kilómetros de longitud que conecta los territorios de Bolivia y Argentina, y está construida en 132 kilovoltios que nos permiten tener una potencia disponible de exportación de 120 megavatios, y que lógicamente representan no solamente un esfuerzo de nuestra Empresa Nacional de Electricidad sino también de las empresas que han sido parte de este esfuerzo, entre ellas ENDE Andina, ENDE Transmisión, y en el lado argentino tenemos la empresa Etasa como empresa operadora en representación del Estado boliviano”, detalló Molina.

A inicios de abril, el presidente Luis Arce viajará hasta la frontera con Argentina para, junto con su homólogo Alberto Fernández, inaugurar oficialmente este “importante proyecto”, anunció Molina.

De acuerdo con el viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, Édgar Caero, la capacidad instalada de generación eléctrica de Bolivia llega a 3.600 MW frente a una demanda del mercado nacional de 1.650 MW, lo que permite una importante reserva para la exportación.

“La demanda interna está totalmente satisfecha, hoy nuestro consumo interno está por el orden de los 1.650 megavatios, que son abastecidos por un sistema robusto”, apuntó a su vez el ministro.

Molina anunció que están en marcha conversaciones con Electrobras de Brasil para concretar la interconexión y un nuevo mercado para la exportación de energía eléctrica.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda