Encuéntranos en:
Búsqueda:

Boliviana de Aviación consolida su presencia internacional con 12 rutas

Boliviana de Aviación consolida su presencia internacional con 12 rutas

La expansión de la aerolínea bandera es posible gracias a los réditos económicos obtenidos, que en 2024 llegaron a Bs 2.845 millones.

Bolivia consolida su presencia en el transporte aéreo internacional al operar con 12 rutas que conectan al país con destinos clave como Cusco, Santiago de Chile, Washington y Barcelona, y con la próxima apertura de viajes a México y Panamá, fortaleciendo así la integración regional y global, destacó el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.

La autoridad precisó que actualmente BoA cuenta con rutas internacionales a Cusco, Arica, Iquique, Santiago de Chile, Buenos Aires, Asunción, Caracas, Lima, Sao Paulo, Madrid, Miami y Washington. La oferta de rutas se ampliará el próximo 22 de agosto cuando se inaugure la conexión directa hacia Barcelona, asi como vuelos a México y Panamá, anunció, en entrevista con Bolivia TV.

Montaño destacó la reciente habilitación de la ruta Viru Viru–Washington, que fue inaugurada el 7 de agosto y cuenta con dos frecuencias semanales, los martes y jueves. “Son días importantes para el flujo de pasajeros; salimos a las 23.00 y al día siguiente regresamos a las 09.00 de la mañana”, explicó.

El Ministro de Obras Públicas destacó la estabilidad y expansión de la aerolínea bandera boliviana, sostenida también en los ingresos obtenidos. Recordó que en 2024 la estatal recaudó más de Bs 2.845 millones y una renta líquida de Bs 84 millones, cifras que permiten financiar la expansión de destinos.

Montaño destacó que la expansión fue posible gracias a la capacitación del personal y al cumplimiento de auditorías internacionales. La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) otorgó a Bolivia una calificación del 92%, mientras que la Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (TSA) aprobó la revisión de operaciones, habilitando el servicio hacia Washington.

ECO PASAJEROS BOA ABI

Diariamente cientos de bolivianos usan la aerolínea bandera para trasladarse dentro y fuera del país.

En el plano operativo interno, el titular de Obras Públicas informó que se consolidó un hub municipal en el aeropuerto El Trompillo, en Santa Cruz, que conecta con Riberalta, San Ignacio de Velasco, Aguaytía, Arequipa y Puerto Suárez, donde se construye un nuevo aeropuerto.

Esta plataforma, dijo, permitirá articular vuelos nacionales e internacionales de manera más eficiente, beneficiando tanto a pasajeros como a la carga aérea.

Puente de la integración

En el ámbito de la infraestructura, Montaño se refirió al reciente inicio de obras del Puente Binacional sobre el río Mamoré, que unirá Brasil y Bolivia a través de los municipios de Guayaramerín y Guajará-Mirim.

La autoridad se refirió a que Brasil corre con el costo de la construcción de esta infraestructura, pero Bolivia aportó con criterios técnicos para hacer del paso vial una obra moderna y totalmente funcional, ya que planteó que tenga una altura de 19,5 metros y un ancho de 160 metros para garantizar la libre navegación fluvial.

La obra, financiada y ejecutada por Brasil con una inversión de más de $us 88 millones, tendrá un plazo de construcción de tres años e incluirá un carril para mototaxis y una acera peatonal de 1,5 metros. Este puente forma parte del corredor bioceánico alterno que unirá los océanos Atlántico y Pacífico.

Asimismo, informó que se han ejecutado más de 508 kilómetros de pavimento en Beni; y que se construyen puentes en Río Seco y Río Seque, en la ciudad de El Alto, como variantes para agilizar el tránsito. Entre otros proyectos estratégicos figuran la conexión Escoma–Pacobamba–Charazani, el enlace Iturralde–Chancay y la vía bioceánica por Villa Montes, conocida como la ruta del litio.

AEP 

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda