El Ministerio de Minería desmintió un presunto incumplimiento de la Sentencia Constitucional 005/2022, que ordena la estabilización y el cuidado del cerro.
El Ministerio de Minería y la Comibol informaron que hasta fin de año se clausurarán 18 bocaminas que operan de forma ilegal sobre la cota 4.400 del Cerro Rico de Potosí. La tarea ya comenzó con el tapiado de cuatro. En forma general, se avanzó con el 73,9% de cierres y actualmente existen 148 hundimientos, de los cuales 22 fueron mitigados.
La cartera de Estado y la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) anunciaron la implementación de medidas drásticas para acelerar el cierre definitivo de bocaminas sobre la cota 4.400 y desmintieron un presunto incumplimiento de la Sentencia Constitucional 005/2022, que ordena la estabilización y preservación del cerro.
El viceministro de Política Minera, Marcelo Ballesteros, describió las acciones que asumió hasta ahora la Comibol y, la que viene en los próximos meses, como parte del cumplimiento de la sentencias constitucionales vigentes.
“Como parte de las acciones de preservación del Cerro Rico de Potosí, se constata que el 73,9 por ciento de las bocaminas han sido ya migradas o abandonadas, mientras que un número no menos importante se encuentra en proceso de transición hacia su cierre definitivo. Este avance representa un hecho fundamental en las acciones estatales de protección y mitigación de riesgos, orientada a salvaguardar la estabilidad estructural del cerro y a asegurar la preservación de este símbolo histórico y cultural del pueblo boliviano”, indicó en conferencia de prensa en Potosí, junto al presidente de la Comibol, Reynaldo Pardo.
En tanto, Pardo refirió que existe minería ilegal sobre la cota 4.400, motivo por el que se clausurarán las 18 bocaminas. Precisó que se inicia la tarea con cuatro, hasta la próxima semana y el resto estará sujeto a programación técnica.
RELLENO
En cuanto a las mitigaciones de los hundimientos, según los datos, hasta septiembre se depositaron más de medio millón de toneladas de residuos metalúrgicos, equivalentes a 25.000 volquetas a un costo aproximadamente de Bs 23 millones.
MIGRACIÓN Y CIERRES
Según el detalle de la migración de cooperativas y el cierre de minas sobre la cota 4.400,
de un total de 69 bocaminas identificadas 13 fueron abandonadas, 22 migradas, 16 migraron parcialmente y permanecieron con trabajo esporádico, y 18 están activas en proceso de migración.
La Sentencia Constitucional Plurinacional (SCP) 05/2022 dispuso la migración de las cooperativas que operan por encima de la cota 4.400 metros sobre el nivel del mar (msnm). Mientras que la SCP 1062/2022-S4 ordenó al Ministerio de Minería y Metalurgia y a la Comibol ejercer un control estricto sobre los contratos y garantizar la reubicación de las actividades mineras fuera de la zona de riesgo.
“El Gobierno nacional, la Comibol, en coordinación con el Ministerio de Minería, vienen ejecutando y continuarán impulsando trabajos de preservación, control y reordenamiento de la actividad minera, en estricto cumplimiento de dichas sentencias constitucionales”, enfatizó Ballesteros.
AEP