Encuéntranos en:
Búsqueda:

El vicepresidente David Choquehuanca y el director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu. Foto: Vicepresidencia.

Choquehuanca y director de la FAO coinciden en revalorizar el potencial de alimentos ancestrales

Choquehuanca reiteró el firme compromiso del Estado con los principios del "Vivir Bien".

El vicepresidente David Choquehuanca y el director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu, coincidieron en destacar la revalorización de los alimentos tradicionales y originarios de Bolivia, con especial énfasis en la agricultura campesina y familiar.

Para el director General de la FAO, es importante fortalecer la revalorización de los alimentos ancestrales, como la quinua, la oca, el amaranto y otros en sus diversas variedades, destacando sus beneficios para la salud, nutrición y su potencial para promover prácticas alimentarias sostenibles.

La FAO también expresó su interés en los resultados del examen crítico de la hoja de coca, actualmente en proceso por la OMS, como un paso crucial para fomentar su uso adecuado y respetuoso, según un boletín de la Vicepresidencia del Estado.

Choquehuanca reiteró el firme compromiso del Estado con los principios del "Vivir Bien", subrayando la importancia de una alimentación y agricultura que respete la Madre Tierra y promueva su sostenibilidad.

Destacó que la valorización de los alimentos originarios no sólo refuerza la identidad cultural de Bolivia, sino que también se constituye en una herramienta clave para mejorar la salud y la calidad de vida de la población.

La Paz/ABI

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda