Encuéntranos en:
Búsqueda:

El bloqueo de fondos en la ALP impacta en la percepción de las calificadoras de riesgo

Según Moody’s, la obstaculización pone de relieve el alto riesgo político y la disfunción legislativa de Bolivia, lo que agrava los desafíos económicos del país.

El constante bloqueo de créditos externos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) tiene sus efectos en la percepción de las calificadoras de riesgo y organismos internacionales que proyectan cifras negativas para la economía boliviana.

El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, explicó que el informe de la calificadora Moody’s para Bolivia expresa que este bloqueo en la ALP “agrava los desafíos económicos del país y erosiona la eficacia de las políticas gubernamentales, lo que lleva a la cercanía de una crisis de balanza de pagos”.

“Hay un párrafo en el mismo reporte (de Moody’s) que refleja cómo los organismos internacionales toman y absorben lo que está sucediendo en el país en la actualidad en términos políticos y económicos principalmente”, afirmó la autoridad, en entrevista con Bolivia TV.

Según la lectura del párrafo que hizo Cusicanqui, los enfrentamientos dentro del MAS entre los partidarios del presidente Arce y los del expresidente Morales se han intensificado significativamente desde la última acción de calificación de Moody’s, “socavando significativamente la gobernanza y la eficacia de las políticas públicas”.

“Y aquí viene lo más importante de este tema: los rivales del presidente Arce dentro del partido (es decir, el bloque evista) se han aliado con la oposición de centro derecha y derecha en el Congreso para bloquear la aprobación de desembolsos de préstamos multilaterales que proporcionarían un apoyo crucial de liquidez externa (...) El bloqueo de estos fondos externos en un momento tan crítico pone de relieve el elevado riesgo político y la disfunción legislativa de Bolivia. Lo que agrava los desafíos económicos del país y erosiona la eficacia de las políticas gubernamentales, lo que ha llevado al país más cerca de una posible crisis de balance de pagos”, leyó Cusicanqui.

Remarcó que, según la lectura del reporte, se deja en claro que el bloqueo en la ALP tiene sus efectos en la percepción de organismos internacionales de calificadoras de riesgo y “se demuestra que el riesgo político se incrementó”.

Denuncia

“Estos son los efectos que quedan de este ataque y de este bloqueo. Esos efectos quedan no solamente para el presidente Lucho, sino para la economía boliviana y fundamentalmente para el pueblo boliviano, y es algo que nosotros lo venimos denunciando permanentemente hace muchísimos meses, incluso ya debe ser un par de años que el propio Presidente viene denunciando”, dijo Cusicanqui.

Indicó que solo con la lectura del párrafo se coincide con el Ejecutivo de que el desembolso de los recursos de los créditos “serían de vital importancia para afrontar de mejor manera la actual coyuntura en cuanto a divisas y en cuanto a crecimiento económico de país”.

Actualmente en el Legislativo se tienen 16 proyectos de ley de financiamiento externo por un monto superior a los $us 1.800 millones.

En su último reporte del 17 de abril, Moody’s Ratings rebajó las calificaciones de emisor y deuda senior no garantizada en moneda local y extranjera del Gobierno boliviano de Caa3 a Ca debido “a una gobernanza muy débil que ha llevado a un mayor riesgo de crisis de balanza de pagos y default soberano”.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda