La viceministra Juana Patricia Jiménez explicó que se tienen $us 1.849 millones bloqueados en la Asamblea que inciden en la inversión pública.
Al 28 de febrero de 2025, el saldo de la deuda pública externa boliviana asciende a $us 13.450 millones, que representan el 24% respecto al Producto Interno Bruto (PIB). el Gobierno nacional garantizó el cumplimiento de sus obligaciones y tiene capacidad de endeudamiento.
“El Gobierno nacional ratifica que está cumpliendo con sus obligaciones en relación al servicio de la deuda, y que el presupuesto que se ha previsionado son estimaciones que son las correctas”, dijo ayer la viceministra de Tesoro y Crédito, Juana Patricia Jiménez, en conferencia de prensa.
Jiménez respondió así al precandidato presidencial Jorge Tuto Quiroga sobre el tema de la deuda externa.
“Lo que nosotros consideramos es que debería haber mayor responsabilidad de los candidatos presidenciales en relación a lo que la gente espera, que se conozca sobre el manejo del sector público, ¿cómo se presupuesta?, ¿cómo se hacen las previsiones de gasto?, ¿qué es lo que está sucediendo en las finanzas públicas? y ¿cómo el Tesoro General de la Nación (TGN) está cumpliendo con sus obligaciones?”, sostuvo.
Datos
“El saldo de la deuda pública externa al 28 de febrero de 2025 asciende a 13.450 millones de dólares; el porcentaje del PIB es del 24 por ciento. La deuda interna consolidada asciende a alrededor del 14 por ciento del PIB”, señaló la viceministra Jiménez.
Afirmó que los datos proporcionados por el Banco Central con relación al servicio de la deuda pública externa son los correctos y hay una enorme diferencia entre la actual administración y la gestión de Tuto Quiroga, cuando la deuda externa llegó al 55% del PIB.
Quiroga, expresidente, en un post en su cuenta en X afirmó que en el Gobierno “presupuestaron pagar $2.536 M por deuda externa el 2025; ahora anuncian que ya pagaron $585 M, un 38% del total, que sería $1.539 M. ¿Cuánto es servicio por deuda este año: $2.536M o $1.539M? Expliquen y aclaren, si entienden”.
La deuda externa respecto al PIB y la diferencia entre lo presupuestado y cancelado se debe a que no se ejecutaron los recursos previstos para pagar créditos que debían ser aprobados en la Asamblea Legislativa, como el de JICA por $us 100 millones.
El Gobierno nacional espera desde hace dos años que el Legislativo apruebe el crédito de JICA.
“Se tienen 1.849 millones de dólares que están en la Asamblea Legislativa por este bloqueo político que incide en la ejecución de proyectos destinados a la inversión pública, principalmente”, sostuvo la viceministra Jiménez.
AEP