Encuéntranos en:
Búsqueda:

El Gobierno deja el presupuesto para la compra de carburantes hasta fin de año

El Gobierno deja el presupuesto para la compra de carburantes hasta fin de año

El ministro Marcelo Montenegro indicó que hasta ayer se erogó un total de Bs 9.000 millones para la importación de combustibles para el país.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aclaró que el Gobierno saliente deja el presupuesto para la compra de combustibles hasta fin de año y que dependerá de la siguiente administración gubernamental gestionarlo.

La autoridad indicó que, hasta ayer, se erogó un total de Bs 9.000 millones para la importación de carburantes para el país.

“Hay un presupuesto hasta fin de año y, en función a ese presupuesto, YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos) irá requiriendo estos recursos que le va a ir dando el Tesoro para que pueda adquirir combustible, ya sea con financiamiento del Banco Central o del sistema financiero, específicamente del Banco Unión”, explicó la autoridad en conferencia de prensa.

Montenegro destacó que el presupuesto está disponible para que las nuevas autoridades puedan gestionar la compra de combustibles si así lo consideran.

“Nosotros hemos dejado y estamos dejando el presupuesto para que puedan, las nuevas autoridades, gestionar, si lo ven conveniente por ese medio, aunque ya han anunciado que ya tienen un trato concreto con algunos operadores que le van a proveer combustible”, precisó.

Subvención

Consultado sobre la subvención de hidrocarburos, el ministro advirtió de que levantarla podría tener consecuencias sobre la inflación. Subrayó la importancia de la secuencia en estas decisiones, y sugirió que primero se debería estabilizar el tipo de cambio del dólar y luego aplicar una subvención ordenada.

“Si primero estabilizas el tipo de cambio y haces una ordenada subvención y se repone a quienes estén afectados por aquella, puede tener un menor impacto del que tendría simplemente levantar de golpe la subvención. Entonces, la secuencia aquí es importante. Y entonces, la responsabilidad es de las autoridades de política económica nuevas, de evaluar esta secuencia”, dijo.

AEP 

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda