Encuéntranos en:
Búsqueda:

El Gobierno impulsa hoy el diálogo para socializar los beneficios de los contratos del litio

El Gobierno impulsa hoy el diálogo para socializar los beneficios de los contratos del litio

El evento, abierto a toda la ciudadanía, se desarrollará en el teatro Centenario, ubicado en plaza Bolívar, a partir de las 11.00.

En el marco del esfuerzo por transparentar y fortalecer la política del litio, el viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnez, informó que hoy jueves se llevará a cabo el Diálogo por la Unidad de los Potosinos. El evento, abierto a toda la ciudadanía, se desarollará en el teatro Centenario, ubicado en plaza Bolívar, a partir de las 11.00.

“De manera conciliadora venimos a explicar el contenido del contrato con CBC y el proyecto de la Ley del Litio. Vamos a explicar de manera técnica, llana y sencilla lo que será la reactivación de la economía para las comunidades aledañas al salar de Uyuni y para el departamento de Potosí”, señaló Arnez.

Además destacó que se espera que todos los asistentes tengan la oportunidad de descargar el contrato en sus celulares, garantizando así el acceso abierto a la información.

El encuentro reunirá a autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE) y de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), y contará con la participación de representantes de instituciones, organizaciones y la ciudadanía en general, en un contexto en el que han circulado diversas informaciones y cuestionamientos sobre los contratos suscritos con firmas internacionales.

En la sesión se iniciará la socialización del contrato de industrialización firmado con el consorcio chino CBC, para luego profundizar en el debate sobre el proyecto de Ley del Litio, haciendo especial hincapié en el tema de las regalías para el departamento de Potosí.

“En el contrato no hay ningún porcentaje de regalías para el departamento. La regalía lo tienen que ver sus representantes en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Si luego de la socialización existe una nueva normativa que especifique un nuevo porcentaje, se aplicará a ambos contratos”, explicó Arnez, refiriéndose también al contrato firmado con la firma rusa Uranium One Group.

Ambos contratos deberán ser aprobados en la Asamblea Legislativa para poder entrar en vigencia y ejecución.

Arnez recordó que el tratamiento de la propuesta de Ley del Litio se encuentra “estancado” en el pleno del legislativo, donde se prevé un 10% de regalías para Potosí, lo que ha generado diversas inquietudes entre los actores políticos y cívicos.

Con este diálogo, el Gobierno busca no solo informar, sino también fomentar un espacio de discusión constructiva que permita aclarar dudas y fortalecer la unidad entre los potosinos en torno a una de las materias estratégicas para el desarrollo económico y social de la región.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda