Encuéntranos en:
Búsqueda:

(Foto: Archivo)

El Gobierno prepara al país para enfrentar la crisis climática

Con una inversión total de más de $us 932 millones, Bolivia se posiciona como un líder regional en la adaptación y mitigación de los impactos del cambio climático.

La Paz, 12 de noviembre de 2023 (AEP).- En un esfuerzo sin precedentes, el Gobierno de Bolivia ha logrado importantes avances en la resiliencia de sus cuencas en todo el país, concentrándose en iniciativas de forestación y reforestación, así como en la recuperación de suelos y vegetación.

En los tres años de gestión del presidente Luis Arce se han comprometido 149 proyectos con una inversión masiva de aproximadamente Bs 632 millones, abarcando la intervención en cerca de 8.000 kilómetros cuadrados y beneficiando a más de 145 mil familias.

Estos esfuerzos no solo han transformado el panorama ambiental del país, sino que también lo han fortalecido contra los efectos adversos de la crisis climática. En este contexto, la Asamblea está actualmente considerando un proyecto de ley de financiamiento externo por $us 150 millones. Este fondo se destinaría a intensificar la lucha contra la sequía, las inundaciones y a proteger a las comunidades más vulnerables.

Un componente crucial de esta estrategia es el proyecto Lucho por una Bolivia Climáticamente Inteligente y Resiliente, el cual se encuentra en la fase de gestión de financiamiento externo.

Este programa tiene como objetivo fortalecer a la población vulnerable en todo el país frente a eventos hidrológicos externos, como las sequías, mediante un manejo integral de cuencas. La inversión prevista para la primera fase asciende a $us 150 millones.

Además se está impulsando el programa de Presas Resilientes para garantizar la disponibilidad sostenible de agua para la producción agropecuaria.

Este programa busca aumentar las áreas bajo riego con un enfoque en la productividad y el uso eficiente del recurso hídrico integral. Se estima que este proyecto requerirá un financiamiento superior a los $us 200 millones.

Estos importantes planes reflejan el compromiso del Gobierno boliviano en abordar los desafíos ambientales y climáticos, asegurando un futuro más seguro y sostenible para su población.

Con una inversión total de más de $us 932 millones, el país se posiciona como un líder regional en la adaptación y mitigación de los impactos del cambio climático.

Impulso productivo para garantizar la seguridad alimentaria y soberanía

AguaSequia12112

En un esfuerzo por consolidar la seguridad alimentaria y promover la soberanía, el Gobierno nacional ha centrado sus acciones en fortalecer el sector agropecuario, considerándolo el pilar fundamental de la política de industrialización con sustitución de importaciones.

Con un presupuesto que supera los Bs 2.500 millones se han implementado 10 programas nacionales productivos que abarcan la producción de piña, banano, hortalizas, tubérculos y raíces, apicultura, agricultura urbana, granos andinos, ganadería y pesca.

A través de estos programas, así como otros en vigencia, se han destinado recursos por más de Bs 970 millones en transferencias de insumos agrícolas, tales como semillas, fertilizantes, ganado bovino, equipos, maquinaria agrícola e infraestructura productiva.

Este apoyo ha beneficiado a más de 194 mil familias bolivianas, consolidando un impulso significativo para el desarrollo del país.

No limitándose solo a la provisión de insumos, el Gobierno ha demostrado un compromiso con la innovación tecnológica en el ámbito agropecuario.

La entrega de dos centros de innovación, específicamente el Laboratorio de Biotecnología en Frutales y el Laboratorio de Innovación Tecnológica del Café, ha sido fundamental. Estos centros buscan no solo mejorar la productividad, sino también aumentar la eficiencia y la sostenibilidad en el sector.

Con esta iniciativa integral, el Gobierno no solo se concentra en garantizar la seguridad alimentaria, sino que también trabaja para posicionar al país como un referente en la innovación tecnológica dentro del ámbito agropecuario.

La entrega de recursos y la promoción de la investigación son pasos clave para construir un futuro sostenible y próspero para el país.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda