Encuéntranos en:
Búsqueda:

La Planta de la Empresa Municipal de Café Amazónico en Filadelfia.

Empresa Beneficiadora de Café Amazónico en Pando concluye con éxito su implementación

El presidente Luis Arce destacó este hecho en RRSS y apuntó a que el proyecto está listo para impulsar el desarrollo de comunidades rurales.

La implementación de la Empresa Municipal Beneficiadora de Café Amazónico, en Pando, concluyó con éxito, según informó el presidente Luis Arce en redes sociales. El objetivo es transformar la cadena productiva del café.

“¡El progreso llega a Filadelfia de la mano del café! Con una inversión de más de Bs 10,4 millones, concluimos con éxito la implementación de la Empresa Municipal Beneficiadora de Café Amazónico que transformará la cadena productiva del exquisito café que se produce en el municipio de Filadelfia, Pando”, escribió ayer el Presidente mediante la red social Facebook.

Explicó que, luego de concluir con el proceso de capacitación, este importante proyecto está listo para impulsar el desarrollo de las comunidades rurales, además de sustituir las importaciones de café brasileño en la zona.

“Al procesar nuestro propio café amazónico, proyectamos producir más de 480 toneladas de café torrado y molido al año, fortaleciendo la economía familiar, generando empleo en la región”, posteó Arce.

Planta

La planta está situada en la comunidad de Planchón, perteneciente al municipio de Filadelfia, en el departamento de Pando.

El proyecto fue ejecutado por el FPS con recursos del programa Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (FOCIPP) y beneficiará a más de 3.145 familias productoras de la región.

“Con una maquinaria de alta tecnología y capacitación especializada, esta planta se convertirá en un motor de reactivación económica, aprovechando el inmenso potencial de nuestra amazonia boliviana, en un paso firme hacia la autosuficiencia y el desarrollo local”, posteó el mandatario.

La planta empezó a construirse en enero de 2024 y fue entregada de manera provisional a la Alcaldía de Filadelfia para su administración, y en una primera etapa empezó la producción del café.

El director del FPS Pando, Víctor Vargas, destacó en febrero que el café experimenta un precio elevado en el mercado internacional, por lo que la planta tiene una ventaja comparativa.

Además, relievó que el café que se produce en la planta es de calidad y con un precio más económico respecto a otras marcas comercializadas en la región. 

El producto que tiene la planta es el sachet de 250 gramos a un costo de Bs 25.

Se prevé que la planta opere durante 15 años.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda