Encuéntranos en:
Búsqueda:

La primera Planta Industrial de Carbonato de Litio del país fue inaugurada en diciembre de 2023. Foto: YLB

Estatal YLB garantiza la producción de 3.000 toneladas de carbonato de litio

La presidenta de la empresa, Karla Calderón, destacó que la planta industrial, ubicada en Llipi, ya produce continuamente y avanza hacia su estabilización.

La Paz, 18 de marzo 2024 (AEP).- La estatal YLB informó que está garantizada la producción de 3.000 toneladas (t) de carbonato de litio para este año en la planta industrial ubicada en Llipi, Potosí, que fue inaugurada en diciembre de 2023. Paralelamente se prevé la estabilización del complejo hasta su capacidad máxima de 15 mil toneladas.

La presidenta de la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Karla Calderón, informó ayer que la Planta Industrial de Carbonato de Litio, ubicada en Colcha K, municipio de Llipi, Potosí, ya tiene una producción continua y que cumplirá con las metas fijadas para este año.

“Ya tenemos lo que es la producción continua del producto de carbonato de litio, para esta gestión se tienen comprometidas 3.000 toneladas, las cuales ya están garantizadas”, afirmó en entrevista con Bolivia TV.

Detalló que esta producción se cumplirá hasta la finalización de la presente gestión, para avanzar en la estabilización total de la planta, que tiene tres meses de haber arrancado operaciones. “Justamente hasta lograr lo que sería la estabilización total de la planta y lograr en el corto tiempo la capacidad total (de 15 mil t)”.

Indicó que en pasados días el complejo recibió la visita de una comisión de senadores y representantes de organizaciones sociales que verificaron el funcionamiento en sus plantas, por un lado la Planta de Cloruro de Potasio y por otro de la planta industrial.

En diciembre, a pocos días de haber sido inaugurada la planta industrial, la estatal de litio informó que una empresa de Corea del Sur hizo llegar su propuesta de adquisición de 26 mil t de carbonato de litio hasta 2027.

Según los datos, con la inauguración de la primera planta industrial del país, ya se tienen “mercados nuevos emergentes” que demandan el carbonato de litio boliviano.

En cuanto a la producción de cloruro de potasio (KCL), la estatal dio cuenta de que se tienen mercados consolidados para la comercialización, como es el brasileño y el paraguayo.

Los sacos con la producción de la planta industrial de YLB. Foto:  YLB

La emisión de bonos requiere de análisis previos

La emisión de bonos ligados a la generación de energía limpia en Wall Street requiere de un análisis técnico y financiero “a profundidad” para ver la conveniencia económica, informó ayer la presidenta de la estatal YLB, Karla Calderón.

 “A la fecha es una opción pero que requiere de un análisis técnico y financiero a profundidad. No es una medida que vaya a tomarse sin todas estas precauciones previas. Se está trabajando para garantizar, ante todo, lo que sería la economía en Bolivia”, señaló, en entrevista con Bolivia TV.

El lunes, la empresa financiera Bloomberg informó que Bolivia evalúa la venta de bonos atados al litio por hasta $us 1.000 millones en Wall Street, Estados Unidos, en base a una entrevista con el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

Calderón agregó que esta emisión requiere el estudio de diferentes sectores y entidades “para tomar las mejores decisiones para Bolivia”.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda