A pesar de las medidas adoptadas, las amas de casa están comprando carne en los mercados a precios de hasta Bs 46 el kilo.
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, informó que los comercializadores de carne de res están obteniendo ganancias abusivas de hasta Bs 12 por kilo, a pesar de los esfuerzos del Gobierno para reducir los precios y garantizar el acceso a este alimento básico para las familias bolivianas.
Flores explicó que, aunque el Gobierno ha logrado reducir el precio del kilo gancho de carne de Bs 40 o más a Bs 34 por kilo, los comercializadores no están reflejando este ajuste en los precios finales al consumidor.
“Vimos que ellos, por comprar el kilo gancho a 34 bolivianos y llevar de donde se está comprando la carne, en este caso hacia los puestos donde venden, están ganando hasta 12 bolivianos por kilo. Solo por llevar de una esquina a otra, o de dos cuadras hacia el mercado. Es totalmente injusto”, dijo el ministro en conferencia de prensa.
A pesar de las medidas adoptadas, las amas de casa están comprando carne en los mercados a precios de hasta Bs 46 el kilo, lo que calificó como “injusto” y una clara muestra de la falta de compromiso por parte de los intermediarios.
“Nosotros estamos haciendo el esfuerzo para que el precio de la carne baje hasta 34 bolivianos, pero lamentablemente la parte de los comercializadores no está acompañando el trabajo que está haciendo el Gobierno. En el mercado, el precio sigue siendo alto”, señaló la autoridad.
Ante esta situación, el Gobierno anunció que se incrementarán los controles en los mercados para garantizar precios justos para los consumidores y evitar abusos en la comercialización.
“Vamos a intensificar el control en los mercados. Debemos ponernos de acuerdo entre los productores, los comercializadores y el Gobierno para que las amas de casa y el pueblo boliviano tengan un precio justo en la carne”, expresó.
Finalmente, el ministro hizo un llamado a la conciencia de los comercializadores y afirmó que la medida de control será respaldada por la población, que está cansada de los altos precios que enfrenta en los mercados. “El pueblo boliviano va a apoyar estos controles. Es momento de actuar con justicia y responsabilidad”, concluyó.
AEP